4º DÍA: El síndrome de Belloch de construir edificios para dejarlos cerrados

42 equipamientos abandonados, sin respuesta.  La mayoría tienen que ver  con promesas del PSOE/PAR que no  han cumplido. Dicen que no hay dinero pero no es cierto. ¿Por qué hay dinero para el Centro de Tecnología Digital, más de 30 millones de euros, para un vivero de empresas construido a 400 metros del recinto de la Expo donde hay cientos de metros cuadrados vacíos y no hay para recuperar lo que ya está construido? Hay dinero sólo para los proyectos del PSOE, para que el señor Belloch ponga su placa. Placa en la que tendría que poner «edificio construido  siendo alcalde Belloch pero dotado de uso por el equipo de gobierno siguiente». (Aunque la mayoría de estos edificios fueron construidos en el mandato anterior por iniciativa de mi grupo político). Desde  CHA vamos a recuperar Zaragoza. Puedes consultar aquí el plano con los equipamientos olvidados y que queremos recuperar.

Al derroche de construir y construir sin equipar ni dotar de usos hay que añadir el gasto del mantenimiento y rehabilitación tras comprobar cómo se deterioran. Asistimos a discursos paradójicos, por un lado Belloch lanza mensajes de austeridad y de sentido común, cuando su actuación es todo lo contrario. Olimpiadas, millón de euros gastados; barquitos que naufragan, Floralias disparatadas; la austeridad se la exige para los demás pero no para él.

CHA tiene propuestas para llevar a todos los equipamientos cerrados. Lo canalizaremos a través de los creadores y creadoras de ÁGORA y de las entidades sociales, los usos para estos edificios.

CHA ZGZ

La unica alternativa de izquierda aragonesista. Con independencia, coherencia y defendiendo los intereses de la ciudadanía

9 comentarios en «4º DÍA: El síndrome de Belloch de construir edificios para dejarlos cerrados»

  • el 09/05/2011 a las 16:48
    Enlace permanente

    Os habéis dejado la Nave de la Ternera, que realizaron distintas fases las escuelas taller Ricardo Magdalena del Instituto Municipal de Empleo en el C.C Salvador Allende (c/ Matadero) y que está desde hace años sin acabar ni utilizar.

    Respuesta
  • el 09/05/2011 a las 17:39
    Enlace permanente

    Venga Juan, a ver si me publicáis esta vez.

    Que seas concejal del Ayto y que no te hayas aprendido el nombre del CAT tiene su cosa.
    Tanto el CAT como el Cero emisiones viene con financiación estatal . En el caso del Centro de incubación empresarial de Milla DIgital, nos ha costado 0€ al ayuntamiento y tampoco le va a costar su gestión como seguro que sabes.
    El CAT forma parte de los AVANZA Centros de conocimiento, y lo estamos haciendo gracias a la subvención + crédito 0% que nos concedió Industria. Sinceramente ¿Hubieseis rechazado el dinero?
    Estos equipamientos no tienen nada que ver con las oficinas de la EXPO, ni en la forma de funcionar ni en los objetivos que persiguen.
    El CAT es una instalación más necesaria que nunca para ayudar a que Zaragoza tenga una economía basada en nuevos sectores productivos. ¿Os suena lo del cambio de modelo productivo? El único problema que tiene el CAT es que no se os ha ocurrido a vosotros.

    Compartimos gobierno entre 2003 y 2007, y estoy preocupado con la memoria selectiva que tienes en gestión de equipamientos

    Respuesta
    • el 11/05/2011 a las 5:25
      Enlace permanente

      Querido Cavero, entiendo que defiendas tu puesto que para eso cobras todos los meses como alto cargo de libre designación en el ayuntamiento, pero el proyecto del que hablas tiene un coste de más de 30 millones de euros que tenemos que pagar con el presupuesto municipal, aunque nos lo adelanten. No sé si forma parte de la milla digital ambulante porque desde hace 8 años he visto cuatro emplazamientos distintos y varios proyectos que nos han costado una buena cantidad de dinero municipal (cortinas de agua incluidas).
      Y lo del nuevo modelo productivo cuéntaselo a Juan Alberto Belloch, que acaba de proponer liberalizar más suelo para más de 4.000 vivinedas al año, aumentar densidades y poner viviendas en vez de los equipamientos de la Expo. Pelotazos AGAIN.
      En estos cuatro años podéis presumir de muy poco, como pudimos ver en el folleto propagandístico. ¿Por cierto, dónde acabó el primer coche eléctrico municipal, que sólo se ve en la foto del folleto?

      Saludos cordiales

      Respuesta
  • el 09/05/2011 a las 21:24
    Enlace permanente

    Si hubiera seguido gobernando CHA, Zaragoza Activa hubiera sido la nueva Casa Magnética de Zaragoza. En lugar de vivero de empresas y semillero de ideas ¿qué querían hacer ustedes, señores de CHA? ¿Lo dice usted o quiere que le diga yo lo que propuso CHA para este equipamiento?
    ¿Por qué no hay viviendas en Expo sr. Martín? ¿Quién se opuso a ello? ¿Por qué han apoyado nunca el proyecto Milla Digital? ¿No creen que hay que cambiar el modelo productivo? Hacer bandera de lo social está muy bien, ¿pero de dónde piensa financiar CHA los gastos sociales si no creamos empresas de alto contenido tecnológico y alto valor añadido?

    Gracias y espero que me publiquen el comentario

    Marta

    Respuesta
    • el 15/05/2011 a las 19:06
      Enlace permanente

      Marta, Zaragoza Activa puede activarse en cualquier sitio. La Azucarera tenía que ser la referencia para la Juventud zaragozana. Cubit en un lado y un gran centro joven en el otro. Pero Belloch ha birlado a la juventud zaragozana de los espacios que CHA tenía reservados y pensados para darles marcha. Para que fueran referentes, para que no se tengan que marchar fuera para desarrollar ideas, pensamientos, cultura. Pueden irse a donde quieran, que también está genial ampliar horizontes, pero es muy diferente pasar del cero al 10 que salir de una ciudad con un centro de referencia.

      Respecto a lo de las viviendas en la Expo, el equipo de gobierno anterior compró los terrenos por 70 millones de euros y no más, como pedían los propietarios, porque los vendieron a precio de equipamiento, no para vivienda. No obstante, los propietarios pusieron una clausula en el contrato para que, en el caso de que el Ayto. cambiara de opinión y construyera viviendas, se obligara al Ayuntamiento a pagar la indemnización correspondiente a los 110 propietarios del suelo. Por tanto, no fue un error no incluir vivienda, tal y como ha dicho Belloch, sino una manera de acelerar la difícil compra de unos terrenos que tenían 110 propietarios y que costó mucho poner a todos de acuerdo. Mira si fue buena la idea de Antonio Gaspar, el concejal de CHA que llevó a cabo toda esta ventajosa operación para ZGZ, en plena burbuja inmobiliaria, que es lo único positivo que ha destacado el Tribunal de Cuentas sobre la cosntrucción del recinto de la Expo.

      Que a Belloch se le haya ocurrido, ahora, modificar el Plan General y el contrato de compra de los suelos no solo está alimentando la burbuja inmobiliaria, tal y como ha acusado siempre de hacerlo al PP, sino que añade más inestabilidad a los mercados inmobiliarios. También está demostrando que no tiene ni idea de la letra pequeña. Menudo peligro para la ciudad!

      Que sea el Tribunal de Cuentas en su informe sobre las irregularidades de la Expo quien diga que lo que sí hizo bien el Ayuntamiento fue ahorrarse 8 millones de euros en la compra de los terrenos, ya lo dice todo.

      Y, respecto a la Milla Digital, simplemente dos cosas. ¿A quién se le ocurre construir un edificio para oficinas a menos de cuatrocientos metros de otro gran recinto, como es la estación Intermodal, con el doble de superficie construida para el mismo fin y que están completamente vacías y a tiro de piedra del RECINTO DE LA EXPO, que como sabes, no hay manera de vender un raquítico metro cuadrado, precisamente para oficinas? Además, el Ayuntamiento tiene que adelantar los 30 millones que cuesta este proyecto. Ahí es nada, pero 100% Belloch. Viva las empresas de alto contenido tecnológico y de alto valor añadido, pero que vivan en lugares ya construidos o en donde estamos intentando crear un parque empresarial y tecnológico, como en la Expo.
      Espero haberte aclarado tus dudas. Muchas gracias por leer este blog y espero haberte convencido de que CHA es el partido que necesita este Ayuntamiento para salir del pozo.

      Respuesta
  • el 09/05/2011 a las 21:47
    Enlace permanente

    Hola,

    me parece bien que listen los equipamientos vacíos, pero también estaría bien decir cuántos llenaron ustedes, porque muchos de ellos ya existían cuando ustedes gobernaban.
    Me interesa no obstante conocer el proyecto concreto para la Harinera de San José, el programa para dicho recinto, su inversión asociada y el coste previsto de mantenimiento. Así comprobaremos que su propuesta se hace desde el conomiento y el análisis y no es obra de la ligereza electoral.

    Saludos

    Respuesta
    • el 11/05/2011 a las 5:23
      Enlace permanente

      Hola, Julián.
      Todo lo que se hizo en la Harinera de San José, lo hizo CHA. Todo lo que se hizo en Fuenclara lo hizo CHA, Todo se hizo en la Imprenta Blasco, lo hizo CHA, todo lo que se hizo en la Azucarera del Rabal (salvo poner mobiliario de oficinas) lo hizo CHA…. Se lo diré de otro modo para no extenderme mucho: desde que el PSOE se ha encargado de estas cosas, no se ha hecho nada en esos espacios.
      Eso qué crees que es: ¿ligereza electoral? ¿incapacidad? ¿despreocupación? o ¿pocas ganas de trabajar?
      Nuestro proyecto para la Harinera también lo tiene el PSOE porque está redactado desde hace cuatro años, así que échale un vistazo porque es interesante.

      Respuesta
  • el 10/05/2011 a las 6:28
    Enlace permanente

    La actual sede de Zaragoza Activa ¿qué hubiera sido con CHA en el Gobierno? …he leído en algún diario que iba a ser la Casa Magnética de Zaragoza. Por favor, díganme algo que me tranquilice…y aclare el voto.

    Dónde hoy está el Semillero de Ideas ¿cual hubiera sido la alternativa CHA?…y por favor, pido que no sea otra Sala de Exposiciones…..dinamicemos las actuales, antes de seguir montando nuevas.
    Agradeceré respuestas y quizás consigan un voto.

    Respuesta
    • el 13/05/2011 a las 9:29
      Enlace permanente

      Hola, Agustín.
      La antigua Azucarera del Rabal fue recuperada por la gestión de Antonio Gaspar, (CHA) en el mandato anterior cuando fue responsable de urbanismo. Salvó este equipamiento de la piqueta, como también la Casa Solans y la Harinera de San José. Consiguió un acuerdo con la Fundación Berteslman para que la Azucarera albergara la primera biblioteca tecnológica a la que llamamos CUBIT. eN LA SEGUNDA PARTE DE LA HARINERA teníamos pensado hacer un gran centro para jóvenes que centralizara todos los servicios, vivienda, alquileres, cultura, formación, empleo…. y mucha cultura de vanguardia. Saludos.

      Respuesta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *