ES EL MOMENTO DE AGROS

ES EL MOMENTO DE AGROS 

Consumir productos agroecológicos no solo es invertir en salud sino en otro modelo económico

LETICIA Crespo 15/02/2013

EstE ARTÍCULO pertenece a la edición en papel de El Periódico de Aragón.
Hemos tenido que sufrir el tsunami del ladrillo para que la sociedad empiece a buscar en otros modelos productivos, no solo una fuente de ingresos sino, incluso, otra filosofía de vida. Quienes llevamos ya unos cuantos años intentando promover la vuelta a una economía sostenible, en la que el sector productivo se asiente en los principios de respeto al medio ambiente, vemos que este es el momento para recuperar un sector prácticamente desaparecido: la huerta tradicional. Y, para llevarlo a cabo, no solo apoyamos todas las voces que abogan por su recuperación sino que Chunta Aragonesista ha puesto en marcha el proyecto Agros para recuperar la huerta de Zaragoza y devolver a la sociedad los principios de salud, sostenibilidad, ecología y empleo que nunca deberíamos haber perdido. Un cambio profundo de mentalidad que deberá ser abanderado por los consumidores y consumidoras.

Agros ha empezado con la puesta en marcha de 342 huertos sociales en el distrito de Casablanca, huertos que podrán cultivarse para autoconsumo a partir de este próximo mes de septiembre. El siguiente paso será licitar los huertos de Parque Goya pero Agros quiere ser mucho más, quiere impulsar el sector agrícola como motor económico con el fin de propiciar un futuro con garantías para este sector y su transformación hacia un modelo de producción ecológica. Y, ¿cómo queremos hacer todo esto? Animando a los propietarios de los campos que un día fueron huerta en la periferia de Zaragoza a volverla a cultivar o que los alquilen a quienes quieran dedicarse a la agricultura para ganarse la vida. Agros también quiere facilitar que estos productores se pongan en contacto, a su vez, con quienes compran y distribuyen estos productos aprovechando la red de mercados de barrio, las cooperativas de consumo y Mercazaragoza. Los productos agroecológicos de la huerta de Zaragoza tienen que llegar, además, a todos los hospitales, colegios y escuelas infantiles de la ciudad. Pero no solo por una cuestión de salud sino también de precio. La existencia de producción para el autoconsumo de Zaragoza hará a estos productos ser incluso más competitivos que el resto de verduras originadas en otros lugares. Con la diferencia de ser productos de kilómetro cero y absolutamente saludables.

Y, ¿por qué pensamos que tiene que ser la ciudadanía zaragozana quien abandere este cambio de modelo? Porque si los consumidores y consumidoras no interiorizan que deben exigir y comprar productos de la huerta de Zaragoza por mucha producción que haya no servirá de nada. Consumir productos agroecológicos no solo es invertir en salud sino en otro modelo económico que genera empleo aquí, cuida el medio ambiente aquí y ofrece la esperanza de conseguir un mundo mejor.

Si conseguimos consumidores comprometidos y las circunstancias facilitan esta recuperación de la huerta tradicional solo faltará la apertura de canales de distribución de estos productos agroecológicos en circuitos cortos, uno de los «muros» con los que se encuentran los pequeños productores, según detectamos en las I Jornadas Agros organizadas por Chunta Aragonesista el pasado mes de octubre. Estamos dando pequeños pasos en ese sentido para que haya implicaciones de quienes distribuyen en este momento y empiecen a asumir este cambio de modelo.

Chunta Aragonesista se presentó a las elecciones de 2011 con el Proyecto Agros para convertirlo en realidad. El compromiso presupuestario en el 2012 se ha materializado con la puesta en marcha de estos huertos urbanos cuya característica fundamental es su marcado carácter social y ecológico, pero el siguiente paso tiene que ser recuperar la huerta periférica de Zaragoza tal y como he dicho. Y esta recuperación fraguará cuando ejercitemos nuestro poder como consumidores a la hora de exigir estos productos. Agros quiere agitar conciencias. Nos va la salud y toda una forma de vida en ello.

Concejala de CHA en el Ayuntamiento de Zaragoza

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *