100 ideas para recuperar Zaragoza
#ZGZ_acompaña

<< Regresar a la página anterior

En consonancia con lo establecido en la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible promovida por las Naciones Unidas, desde Chunta Aragonesista entendemos que las políticas sociales y una buena gobernanza aragonesista y de izquierdas en el Ayuntamiento de Zaragoza debe promover la solidaridad, la lucha contra las desigualdades y la justicia universal. Además, debe garantizar los derechos individuales y colectivos y estar centrada en las personas y colectivos más vulnerables, de tal manera que se cumpla el acceso universal y digno a unos servicios sociales públicos. La justicia y la solidaridad deben ser las bases políticas encaminadas a conseguir una sociedad más cohesionada. Por tanto, la ciudad que queremos se debe sustentar en estos pilares fundamentales.

  1. Fortalecer el Sistema Público de Servicios Sociales y Especializados, dotándolos de los recursos humanos y materiales necesarios, eliminado las trabas burocráticas para el acceso a los mismos, favoreciendo el trabajo coordinado con otras Administraciones y con el Tercer Sector y estableciendo procesos de escucha y toma de decisiones con el personal municipal de los Servicios Sociales; de tal forma que caminemos hacia un modelo de servicios sociales centrado en la persona, participativo y preventivo, donde destaque el trabajo comunitario en todos los barrios, tanto urbanos como rurales.
  2. Elaborar planes de barrio comunitarios para la cohesión social y reforzar los ya existentes, desarrollando un trabajo coordinado y participativo entre los agentes sociales de la zona y que atienda las necesidades reales de cada barrio, dando especial importancia a la educación social en su labor preventiva e integral.
  3. Fomentar la sostenibilidad y la complementariedad en el uso de los recursos, instalaciones y servicios municipales mediante el establecimiento de mecanismos que favorezcan la reutilización de productos y servicios por parte de toda la ciudadanía.
  4. Poner la atención integral a la infancia y adolescencia en el centro de la política social municipal, de tal forma que se establezcan acciones de lucha contra la pobreza infantil, se priorice el trabajo preventivo en los barrios y la educación de calle, se fomenten las acciones socioeducativas a través de centros de tiempo libre, ludotecas, zonas jóvenes, actuaciones en centros escolares; y se posibilite la participación real a través del Consejo de Infancia y Adolescencia de Zaragoza y la implicación en proyectos internacionales como “Ciudades Amigas de la Infancia”, promovido por UNICEF.
  5. Procurar la permanencia activa de las personas mayores en sus domicilios, en un entorno adaptado a sus necesidades y que favorezca la autonomía personal y la participación, potenciando el acceso a servicios y recursos como la ayuda a domicilio de carácter integral, la teleasistencia domiciliaria inteligente y accesible, la formación en tecnologías de la información y los Centros de Convivencia, atendiendo de forma preferente las situaciones de soledad no deseada. Así mismo, dado el nuevo perfil de las personas adultas mayores de la ciudad, ofrecer alternativas de formación, culturales y de ocio que estimulen seguir aprendiendo a lo largo de la vida y a fomentar la colaboración intergeneracional.
  6. Garantizar la acogida y la plena integración social y laboral de las personas migradas en nuestra ciudad, mediante la asistencia legal y el acceso a los servicios municipales en igualdad de condiciones y realizando acciones de sensibilización dirigidas a toda la población, que pongan en valor la interculturalidad, el respeto a los Derechos Humanos y la lucha contra el racismo y la xenofobia. La convivencia intercultural, desde el respeto a las diferencias, debe ser la norma que guíe la acción colectiva.
  7. Afrontar el problema de la infravivienda y los asentamientos informales en Zaragoza, desde una perspectiva interdisciplinar y participativa, con la implicación de las personas afectadas y las entidades que apoyan a estas personas, para solucionar a medio plazo esta situación de desventaja habitacional e infraviviendas que deshumaniza y erosiona una ciudadanía integrada. Así mismo, es necesario reactivar la Sociedad Municipal Zaragoza Vivienda para convertirla en una auténtica agencia pública de alquiler y dotarla de los recursos suficientes para realizar promociones de alquiler social, así como garantizar las ayudas a la rehabilitación de viviendas y edificios en condiciones precarias o de subvivienda, o con barreras insalvables, principalmente para personas adultas mayores. Poner en marcha actuaciones para conocer el impacto real del sinhogarismo en Zaragoza y realizar intervenciones específicas al respecto, potenciando una atención integral a las personas afectadas.
  8. Potenciar un modelo público de atención a las personas con conductas adictivas, que abarque las adicciones conductuales y las adicciones a sustancias, así como reconocer y potenciar el Centro Municipal de Prevención y Atención de las Adicciones (CMAPA) y su valor como recurso público de prevención y atención a las conductas adictivas emergentes, a la vez que fomentar y explorar nuevas perspectivas de intervención encaminadas a la reducción de riesgos y daños.
  9. Reconocer el papel de las entidades del Tercer Sector y de economía social como actores destacados en el diseño y aplicación de las políticas sociales en la ciudad de Zaragoza. Dotar a las entidades de los recursos económicos necesarios para realizar una gestión en la que se prime la calidad y las condiciones laborales en aquellos servicios que presten, procurando establecer con ellas relaciones preferentes y duraderas que den continuidad y estabilidad a las prestaciones que realizan y al personal que trabaja en las mismas. Así mismo, también es necesario promocionar el papel del voluntariado, tanto del propio Ayuntamiento, como de las entidades que integran el tercer sector.
  10. Establecer la obligatoriedad de dedicar el 0,7% del presupuesto municipal a la Cooperación para el Desarrollo, potenciando de forma preferente los hermanamientos en este ámbito, el codesarrollo, la Educación para el Desarrollo y la Ciudadanía Global en la ciudad y el apoyo decidido a los procesos de liberación y autodeterminación de los diferentes territorios y poblaciones que están siendo ocupados, oprimidos y masacrados por otros países, con especial apoyo a la lucha de los pueblos palestino, saharaui y latinoamericanos.

<< Regresar a la página anterior