100 ideas para recuperar Zaragoza
#ZGZ_capital

<< Regresar a la página anterior

Zaragoza, como capital de Aragón y ciudad vertebradora de los ejes del Valle del Ebro y del transpirenaico, ha tenido desde siempre una gran importancia a nivel nacional, estatal e internacional, no solo histórica y cultural, sino también demográfica, geográfica, económica, logística y social. Es por esto que merece un posicionamiento que irradie a su entorno desde lo más inmediato a lo global.

  1. Convertir Zaragoza en el centro neurálgico de la identidad aragonesa. La ciudad debe ser el motor de la cultura aragonesa y de la lengua, permitiendo su promoción y difusión para salvaguardar nuestro hecho diferencial como aragonesas y aragoneses. Es necesario potenciar el conocimiento de nuestras tradiciones culturales y expresiones artísticas, como el folk. Todo ello sin olvidar la interdependencia de lo rural y lo urbano, promocionando circuitos de país. Proponer la doble rotulación de la señalética urbana tanto en aragonés como en castellano.
  2. Convertir a Zaragoza en la metrópoli que dinamice la economía de la comarca, del valle del Ebro y de Aragón. Es necesario contar con las empresas y las trabajadoras y trabajadores del territorio, mediante la introducción de cláusulas de promoción de los productos y servicios de kilómetro cero en las contratas municipales para fomentar el tejido empresarial aragonés. Impulsar valores éticos en el desarrollo de la actividad financiera y económica. Aplicar beneficios fiscales en los primeros cinco años de actividad a todas las empresas de economía social y los tres primeros años a los autónomos y microempresas.
  3. Zaragoza como motor del empleo de calidad. Promoción de la gestión municipal de todos los servicios públicos para garantizar una buena prestación y las condiciones laborales de los trabajadores y trabajadoras. Apostar decididamente por la economía social y el empleo inclusivo, apoyando a las empresas que contraten personas en riesgo de exclusión social.
  4. Poner en marcha iniciativas formativas relacionadas con nuevos yacimientos de empleo, llevando a cabo acciones para la detección de nuevas necesidades implícitas en el desarrollo social y económico en la ciudad que sean susceptibles de generar nuevos proyectos de ocupación.
  5. Zaragoza como vertebradora del Valle del Ebro mediante la creación de Encuentros del Ebro como un ambicioso proyecto de desarrollo social, económico, cultural y turístico del nordeste peninsular. Se trataría de una feria rotativa en todas las ciudades del Ebro de las siete comunidades autónomas, liderada por Zaragoza, donde se ubicaría la sede y la oficina permanente. Consistirá en una serie de jornadas y exposiciones sobre arte y patrimonio, cultura audiovisual, literatura en lenguas propias, músicas tradicionales y nuevas tendencias, gastronomía y enología, artesanía, cultura popular y deportes tradicionales, además del fomento de intercambios económicos y educativos a todos los niveles.
  6. Fomento del turismo. En el concepto de ciudad policéntrica, proponer recorridos que integren el conjunto de la ciudad y su zona de influencia. Recuperación de una Zaragoza Card que permita la movilidad urbana y metropolitana durante determinados periodos de tiempo (1, 2 ó 5 días), además del acceso preferente a recursos turísticos y culturales, tanto municipales como de otras administraciones y entidades privadas, bonificándolos en el caso de ser de pago; y descuentos en comercios y bares y restaurantes adheridos. De esta manera, se fomentará la prolongación de las pernoctaciones en la ciudad y la actividad económica del área metropolitana.
  7. Proyección exterior. Es fundamental la mejora de la promoción de la ciudad, creando una oficina de difusión en permanente relación con los medios de comunicación del Estado, para conocer y poner en valor Zaragoza y, por extensión, el conjunto de Aragón.
  8. Reentrada de la ciudad en circuitos nacionales e internacionales de eventos, festivales, certámenes, premios como los Goya, aprovechando estos eventos para fomentar el talento y el empleo de calidad. Poner en marcha circuitos internacionales como el de Ciudades Augusteas (Mérida, Astorga, Luco, Elche, Écija, Braga,…) o las Zaragozas del mundo (Colombia, Paraguay, Costa Rica, Argentina, México,…), realizando intercambios y fomentando el establecimiento de proyectos conjuntos en todos los ámbitos
  9. Promover la Zaragoza de la Memoria Democrática, completando y señalando los lugares y rutas de memoria democrática y apoyando la dignificación de la memoria y la figura de las personas represaliadas tras el Golpe de Estado de 1936. Acometer una revisión definitiva del nomenclátor para eliminar todas las referencias que puedan permanecer relacionadas con el franquismo.
  10. Promocionar Zaragoza como una ciudad defensora del laicismo y de la cultura democrática, garantizando la independencia de sus instituciones, así como el espíritu pactista propio de la cultura política aragonesa.

<< Regresar a la página anterior