
100 ideas para recuperar Zaragoza
#ZGZ_joven
<< Regresar a la página anterior
Es imposible hacer ciudad sin contar con la juventud. Sus políticas específicas no se deben entender como una apuesta para el mañana, sino como una necesidad acuciante para el hoy. Apostar por las personas jóvenes, por su participación y por sus iniciativas propias para construir la Zaragoza europea es una necesidad, así como evitar el éxodo de la juventud, asegurar los procesos de emancipación joven, promocionar la cultura democrática y fomentar la participación juvenil.
- Elaboración de un Plan Integral de Talento Joven que evite la emigración juvenil a otros lugares del mundo, favoreciendo que las y los jóvenes que inician sus carreras profesionales y proyectos de vida se queden en Zaragoza, así como el regreso de la juventud emigrada. Capitalizar el talento de la juventud como motor de progreso para la ciudad, considerando sus aportaciones y proyectos y poniéndolas en primer plano para la construcción del modelo de ciudad.
- Es necesario poner en marcha iniciativas de fomento del empleo juvenil, desde la acción municipal, apoyando y financiando las iniciativas empresariales y de autoempleo basadas en el cooperativismo y la economía social, pero también favoreciendo la creación de nuevos puestos de trabajo en sectores emergentes. Incentivos fiscales municipales a entidades empleadoras que fijen empleo joven y recuperación de la gestión del vivero de empresas, potenciando y ampliando los servicios públicos que fomenten el coworking.
- Puesta en marcha de un verdadero Plan Municipal de Vivienda Joven que permita los procesos de emancipación a precios asequibles, aumentando las ayudas económicas, ampliando la bolsa de vivienda pública con nueva construcción y promoviendo vivienda colectiva municipal. Facilitar los trámites administrativos necesarios y apoyar a la juventud en su realización, velando por la eliminación de las fianzas y los avales bancarios abusivos. Incentivar económicamente y cooperar con la juventud en iniciativas propias de jóvenes de rehabilitación de viviendas en la ciudad consolidada.
- Favorecer la movilidad sostenible de la juventud, poniendo en marcha todas las iniciativas a nuestro alcance para fomentar el uso del transporte público, con descuentos progresivos en su precio, tendiendo a la gratuidad. Fomentar el uso de la bicicleta y otros vehículos de movilidad personal, mejorando los accesos a los centros educativos de enseñanzas media y superior, así como interconectando los barrios y los núcleos de población del área de influencia de la ciudad.
- Promover una verdadera cultura democrática de la juventud, con la puesta en marcha de campañas de sensibilización para la convivencia y para erradicar el discurso de odio. Fomentar el contacto y conocimiento de la diversidad en todas sus expresiones entre la juventud zaragozana.
- Relanzar de la Red de Espacios Jóvenes de la ciudad, poniéndolos en relación con las diferentes expresiones participativas propias de la juventud y convertirlos en verdaderos puntos de encuentro juveniles que funcionen como una puerta de acceso desde los barrios a todas las iniciativas municipales de apoyo a la juventud. Asegurar la participación de la juventud en la gestión de las Zonas Jóvenes y de los Espacios Jóvenes de los centros educativos.
- Acercar la gestión municipal a la juventud, fomentando la participación juvenil en la toma de decisiones a través de herramientas como los presupuestos participativos. Desplegar una verdadera red de información juvenil que llegue a toda la juventud de la ciudad, atendiendo principalmente a sus espacios y ambientes y elaborando una estrategia de impacto en las redes sociales. Canalizar las políticas de información juvenil pensando en el receptor y no en el emisor.
- Fomentar el asociacionismo juvenil a través de una financiación justa y suficiente a las iniciativas juveniles, tanto asociativas como informales, que redunden en el aumento del bienestar de la juventud, su empoderamiento a través del mantenimiento de sus estructuras autogestionadas y la emancipación. Asegurar una financiación justa para el Consejo de la Juventud de Zaragoza y para los servicios que ofrece (Centro de Servicios y Centro de Préstamo). Fomentar aquellos espacios de participación autogestionados e incluirlos en los procesos deliberativos en políticas de juventud.
- Asegurar una programación de ocio y cultura más allá del consumo de actividades, fomentando la creación artística juvenil, el acceso universal a la cultura y la participación de la juventud en la programación. Facilitar el acceso e inscripciones a las actividades de ZGZ Joven, eliminando las trabas burocráticas impuestas en los últimos años. Mejorar la oferta de actividades de ocio alternativo en horario nocturno, adaptándola a la realidad juvenil actual y abriendo a la juventud su diseño y programación. Fomentar circuitos culturales con descuentos aprovechando la oferta privada de la ciudad, facilitando el acceso de la juventud a la programación cultural de teatros, salas de conciertos, cines y otras iniciativas culturales. Apoyar económica y técnicamente aquellas iniciativas de educación en el tiempo libre que sean impulsadas por la propia juventud.
- Redimensionar el servicio de asesorías para jóvenes (estudios, jurídica, psicológica y sexológica), comunicando su existencia y universalizando el acceso a las mismas. Prestar especial atención al apoyo en la realización de trámites administrativos, tendiendo a su simplificación y al fomento de la administración electrónica. Atender las necesidades de salud mental de la juventud poniendo en marcha un servicio municipal de atención psicológica de acceso universal y dotándolo de suficiente personal y financiación, en coordinación con el Servicio Aragonés de Salud.