100 ideas para recuperar Zaragoza
#ZGZ_participativa

<< Regresar a la página anterior

La creciente complejidad de los problemas a los que nos enfrentamos, en el marco de un cambio climático cada vez más evidente, inflación y desigualdad, además de una transición de modelo productivo hacia la digitalización de la economía y la administración, Zaragoza necesita recuperar el liderazgo municipal en materia de innovación urbana y nuevos proyectos que afronten estos retos y pongan la tecnología al servicio de las personas.

Para recuperar la participación de la ciudadanía en las decisiones fundamentales del Ayuntamiento e impulsar un nuevo modelo de gobernanza eficaz y adaptado al actual paradigma digital y de transición ecológica, proponemos una Zaragoza participativa e innovadora basada en las siguientes 10 propuestas fundamentales: 

  1. Crear una Oficina Integral de Ciudad Inteligente “ZGZ Smart City”, para facilitar la transición hacia una administración más eficiente, integrada y transversal a los diferentes departamentos y servicios, permitiendo solucionar los problemas de la ciudad de manera holística, inteligente, tecnológica e interdisciplinar, y simplificando las relaciones con la ciudadanía mediante procesos de ventanilla única, atendiendo de una manera individualizada a aquellas personas que por sus especiales características requieran de la labor de apoyo y ayuda de una forma directa. Con esta oficina proponemos posicionar a Zaragoza en redes estatales (RECI) e internacionales de ciudades inteligentes (Unión Europea o Naciones Unidas).
  2. Aprobar y poner en funcionamiento una Agenda Digital Municipal, que afronte la digitalización de los expedientes municipales y permita una gestión más transparente y ágil de los mismos, mejorando la calidad del servicio a la ciudadanía y dotando de medios tecnológicos a la plantilla municipal que faciliten el ejercicio de sus responsabilidades y mejoren sus condiciones y carreras laborales.
  3. Luchar contra la brecha digital mediante un plan que involucre a todos los servicios municipales y ponga todos los medios digitales municipales a disposición de todas las generaciones y sectores poblacionales, creando puntos descentralizados de formación y acceso a los mismos.
  4. Aprobar y ejecutar un nuevo Reglamento de Participación Ciudadana y Buen Gobierno, con un modelo mixto de participación, telemática y presencial, individual y colectiva, posibilitando tanto la participación directa mediante métodos digitales, como un mayor protagonismo del tejido vecinal en proyectos y medidas fundamentales para la ciudad. A su vez, proponemos, en el marco de este reglamento, facilitar el acceso a la información mediante un programa de datos abiertos (open-data), transparencia, gobierno eficaz y lucha antifraude.
  5. Descentralización administrativa. Proponemos un nuevo Reglamento de Órganos Territoriales que impulse una mayor dotación de recursos y servicios en los distritos municipales y barrios rurales. Es necesario que las Juntas Municipales y Alcaldías de Barrio adquieran mayor relevancia, otorgando más autonomía en la gestión de su actividad vecinal, cultural y administrativa, mediante el desarrollo de presupuestos participativos y la ejecución de obras menores o de mantenimiento de calles, parques y otros espacios públicos, a través de servicios de brigadas municipales y contratas.
  6. Proponemos un nuevo modelo de Centros Cívicos, diseñando un nuevo plan para todos ellos que dinamice programaciones y actividades para todos los públicos y fomente la vida social y asociativa en los barrios. La transición hacia la gestión y participación digital es una oportunidad para utilizar los centros cívicos como centros de encuentro, difusión y formación para la misma.
  7. Urbanismo participativo. En el marco de las Juntas Municipales y Vecinales, proponemos recuperar los presupuestos participativos, dotarlos de mayores partidas económicas y desarrollarlos en el marco de las agendas de barrio y planes de desarrollo y regeneración de nuestros distritos y barrios rurales, con el objetivo de que cuenten con posibilidades relevantes de participación ciudadana para nuestras vecinas y vecinos.
  8. Ecosistema innovador. Utilizando los actuales recursos municipales (Zaragoza Dinámica, Zaragoza Activa o Etopía), y fomentando acuerdos con el sector académico y el tejido productivo innovador local, proponemos que el Ayuntamiento lidere una nueva red de innovación municipal para el apoyo al desarrollo inteligente de la ciudad (Smart City) y facilite nuevas oportunidades de empleo y autoempleo en nuevos sectores (tecnología, economía circular o movilidad sostenible). El Ayuntamiento puede tener un rol fundamental como mediador entre los diferentes agentes y facilitador de espacios urbanos en declive para proyectos piloto de innovación y regeneración urbana.
  9. Cláusulas “smart”, o de gestión inteligente, en la contratación pública. Proponemos la inclusión en los pliegos de servicios que lleve a cabo el Ayuntamiento de cláusulas que permitan la puesta a disposición de los datos generados en la prestación del servicio, para su posterior reutilización en la gestión municipal y en la rendición de cuentas a la ciudadanía. Esta iniciativa, ya impulsada con éxito en ciudades vecinas, permite conseguir, además de un mejor control sobre los servicios financiados con dinero público, una información valiosa que puede servir a otros servicios y actores sociales locales.
  10. Portal ZGZ 24/7. En el marco de una mejora global de la página web municipal, proponemos un portal unificado municipal, aportando múltiples capas de información geolocalizada en tiempo real (tráfico, funcionamiento del transporte público, ruido, licencias de actividad, aparcamientos disponibles o calidad del aire), que pueda servir para la gestión diaria de los servicios, y también como una herramienta informativa para la ciudadanía sobre aspectos clave para su día a día, consultable tanto a través de PC como en dispositivos móviles.

<< Regresar a la página anterior