100 ideas para recuperar Zaragoza
#ZGZ_sostenible

<< Regresar a la página anterior

Las ciudades tienen un rol decisivo en la sostenibilidad local y global por ser la administración más cercana a la ciudadanía, por el impacto de sus decisiones, por su capacidad de promover cambios de hábitos y comportamientos en el día a día, y por su vulnerabilidad frente al cambio climático, como hemos vivido en Zaragoza en los últimos años con episodios de olas de calor y tormentas de creciente intensidad.

Si queremos una Zaragoza sostenible, próspera y resiliente debemos fomentar un desarrollo urbano racional y eficiente, que conecte nuestros barrios y preserve nuestro término municipal y su biodiversidad, facilitando a zaragozanas y zaragozanos desarrollar una vida sana y plena, intercambiar ideas y conocimientos, encontrar nuevas oportunidades de empleo en el marco de las transiciones digital y ecológica, y garantizar un bienestar social equitativo.

Nuestra acción de gobierno priorizará las siguientes acciones y principios sostenibles:

  1. Agenda 2030 como eje principal de gobierno. Llevar a la práctica los 17 objetivos de desarrollo sostenible definidos en los documentos internacionales de la Agenda 2030 y la Nueva Agenda Urbana de Naciones Unidas, midiendo el impacto de su ejecución en indicadores de mejora de la calidad de vida de las zaragozanas y zaragozanos, y de ejecución de buenas prácticas en materia de desarrollo urbano sostenible e inclusivo, situando la rehabilitación y regeneración urbana de nuestros barrios (urbanos y rurales) en el centro de esta medida.
  2. Zaragoza ante el cambio climático. Dar cumplimiento a la declaración institucional de emergencia climática aprobada en el Pleno de Zaragoza en noviembre de 2019, y desarrollar un plan de mitigación y resiliencia ante fenómenos extremos como olas de calor y riadas, en coordinación con otras administraciones competentes, con el objetivo de anticiparse a los efectos negativos de los mismos en vez de actuar ante sus consecuencias.
  3. Red de refugios climáticos. Crear una red de espacios públicos exteriores e interiores con el objetivo de mitigar los efectos adversos del calor y el frío. Esta red incluiría parques adecuadamente conectados con corredores peatonales y ciclistas dotados de abundante sombra, arbolado, fuentes y láminas de agua y zonas urbanas de bajas emisiones (vinculadas a las supermanzanas), además de edificios municipales con medidas de confort y eficiencia energética.
  4. Corredores Ecológicos, potenciando nuestro término municipal como nuestro mayor patrimonio natural y conectando nuestros distritos urbanos y barrios rurales con una mayor red de vías peatonales y ciclistas que potencien la vitalidad y usabilidad de nuestros límites urbanos, riberas y cauces fluviales (Ebro, Huerva, Gállego y Canal Imperial), acercando la naturaleza a la ciudad e introduciendo dichos corredores verdes en los barrios.
  5. Recuperación de los suelos militares de San Gregorio para usos cívicos, incluyendo una mejora del paisaje y una dotación de zonas verdes, usos lúdicos y culturales, dentro del principio de poner nuestro término municipal a disposición de las y los zaragozanos, incluyendo una nueva oferta de vivienda pública de alquiler y protegida en edificios existentes en dicho enclave.
  6. Plan “huertaZGZ”, en el marco de la revitalización de nuestro entorno natural, que incluya la protección y preservación de la agricultura tradicional y su valor histórico y ecológico, incluyendo medidas de apoyo a las y los agricultores y productores de la huerta de Zaragoza. Este plan también debe fomentar el apoyo colectivo a la misma, ya que contribuye a una alimentación saludable y una preservación de nuestro medio natural, redundando en una proyección internacional de la ciudad. Favorecer el consumo de estos productos en cocinas de centros educativos, guarderías y recursos residenciales.
  7. Zaragoza Animalista. El cuidado de nuestro entorno natural incluye la preservación de nuestra biodiversidad y por ello proponemos una ciudad que cuide de los animales con los que convivimos, impulsando políticas activas de protección animal, recuperando la transparencia y el diálogo en el Centro Municipal de Protección Animal y el respeto y la escucha al voluntariado para garantizar la atención y bienestar de los animales, reimplantando el método CER (Captura-Esterilización-Retorno) para el control poblacional ético de las colonias felinas, preservando corredores ecológicos en nuestro término municipal, que son el hábitat natural de múltiples especies, y evitando espectáculos en la ciudad que incluyan prácticas de daño o maltrato a animales.
  8. Gestión municipal de la Energía. Crear una empresa municipal de la energía con los objetivos de:
    1. Crear una comunidad energética pública en la que la ciudad genere su propia electricidad.
    2. Fomentar, mediante incentivos fiscales y servicio público de asesoramiento, la creación de comunidades energéticas ciudadanas, apoyando el autoabastecimiento a través de fuentes sostenibles.
    3. Luchar contra la pobreza energética, poniendo a disposición de las comunidades e inquilinos más vulnerables la energía producida por el Ayuntamiento. 
  9. Zaragoza Circular. Integrar en un único programa municipal todos aquellos procesos y sistemas públicos en materia de gestión de residuos, ciclo del agua y parques y jardines, para integrarlos en un sistema innovador que aproveche las simbiosis existentes entre los mismos: “del residuo al recurso”. Asimismo, aprobar bonificaciones e incentivos fiscales a todas aquellas iniciativas en viviendas y actividades económicas, con especial atención a nuestros polígonos industriales, distribución urbana de mercancías, que fomenten prácticas de reducción de residuos, economía circular, rehabilitación edificatoria y movilidad cero emisiones.
  10. Plan de Empleo Verde. Implementar una respuesta municipal en materia de empleo a las transiciones productivas en materia de sostenibilidad y digitalización que proporcione una formación accesible y útil a aquellas trabajadoras y trabajadores afectados por las mismas, y que identifique las oportunidades de desarrollo económico verde en la ciudad, compaginando generación de empleo de calidad para las anteriores y atracción de talento en materia de sostenibilidad, rehabilitación y economía circular.

<< Regresar a la página anterior