Sin categoría

NADIE SOBRA… SI ACASO FALTAN

Artículo de opinión de Carmen Gallego,  publicado. hoy, en El Periodico de Aragón.

Zaragoza está siendo sede estos días de la Conferencia sobre «La integración como motor de desarrollo y cohesión social», en el marco de la presidencia española de la Unión Europea. En ella, distintos ministros van a poner sobre la mesa la realidad inmigratoria que hay en cada uno de los países, así como la política que cada uno de los estados miembros pone en marcha para «atajar» el denominado «problema migratorio».

 A estas alturas, a nadie se engaña que lo que se pretende es poner fronteras cada vez más excluyentes que limiten la entrada, la movilidad y la residencia, convirtiéndose las políticas de integración en políticas policiales, o de control. Es, en este marco, donde se debe situar el auténtico objetivo de esta cumbre. Sin embargo, lo que se debería tratar es la responsabilidad que tenemos los países del llamado primer mundo en la pésima situación en la que se encuentra el resto del planeta. De lo que se debería hablar es de cómo la avaricia de las multinacionales está destrozando las economías de países africanos o latinoamericanos. De lo que se debería hablar es del derecho que tiene cada persona a buscar las mejores condiciones para vivir su única vida, ya sea en su país o en donde quiera, si en él no tiene alguna posibilidad.

 Baste decir que hoy en día existen en el mundo más de 180 millones de personas que viven fuera de su país de nacimiento, que debieron salir por muchas razones, pero las guerras, la situación de pobreza, las desigualdades sociales y económicas tremendamente injustas les llevan a buscar nuevos oportunidades y formas de vida distintas.

 ¿Y que es lo que se encuentran? Es muchas ocasiones vulneración de sus derechos fundamentales como personas, con absoluta indefensión y viviendo de una manera clandestina por miedo a las expulsiones indiscriminadas. En muchas ocasiones hemos denunciado esta situación, pero aquí quiero señalar como ejemplo la llamada Directiva de la Vergüenza por parte del Parlamento Europeo, la consolidación de los centros de internamiento y la violencia policial contra la población inmigrante.

 A estas alturas a nadie se engaña si se dice que no existe una auténtica política de integración en ninguno de los países que conforman, junto al estado español, la Europa de los veinticinco. Entendiendo por integración la posibilidad que tiene todo ser humano de vivir donde considere oportuno y de forma parte de una nueva sociedad intercultural, desde el respeto y la tolerancia mutua.

 Por eso, somos muchos, colectivos, entidades, asociaciones de inmigrantes y algún partido político, entre ellos Chunta Aragonesista, quienes nos oponemos a esta política perversa e hipócrita de los líderes europeos y decimos que otra sociedad más incluyente es necesaria y que otras políticas de inmigración son posibles.

 Por eso, no queremos que ninguna persona se sienta instrumentalizada ni sometida a ser mero objeto. ¿Cuántas personas que han emigrado y que pueden contar su experiencia son, estos días, protagonistas de esta cumbre? ¿A cuántos se ha invitado a participar y a exponer sus situaciones?

Hacen falta debates públicos, participativos, con todos los agentes sociales implicados, sin discursos demagógicos y populistas, que nos hagan avanzar hacia un modelo, como decía más arriba, más integrador social y culturalmente, y menos policial. Porque una política de integración común europea sin tener en cuenta a los posibles «integrados» se puede definir de parcial y por tanto de «poco común». Las fronteras mentales y físicas deben dar paso a los caminos de la integración real, porque nadie sobra…

 

CHA ZGZ

La unica alternativa de izquierda aragonesista. Con independencia, coherencia y defendiendo los intereses de la ciudadanía

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *