CHA PIDE AMPLIAR LAS ESCUELAS ARTÍSTICAS
De las 1.870 personas que solicitaron plaza para matricularse en las Escuelas Artísticas de Música y Danza, en el curso pasado, sólo 280 lo consiguieron. Y, sólo 280, porque éste es el número máximo de plazas disponibles. Nuestro grupo municipal ha presentado hoy una propuesta para ampliar estas escuelas artísticas pero no sólo por la enorme demanda, sino también porque «si queremos tener una sociedad solidaria, tolerante avanzada y feliz, el aspecto educativo artístico es fundamental» tal y como recoge el propio Ayuntamiento. Además, la candidatura a la capitalidad europea nos obliga a dar un impulso a lo que ya tenemos y que tanta aceptación tiene. Juan Martín portavoz de CHA en el Ayuntamiento propone ubicar dos nuevas escuelas municipales de música y danza en los barrios del Actur y en el de Las Fuentes. La ubicación tendría que ser consensuada por las Juntas de Distrito y asociaciones sociales y vecinales. También hemos solicitado en diferentes ocasiones que se arreglen las deficiencias que presentan las actuales instalaciones en Domingo Miral. El coste de las reformas y la construcción de dos nuevas escuelas es fácilmente asumible ya que costaría bastante menos que el nuevo centro de empresas r que Belloch se empeña en construir al lado del parque empresarial de la Expo. Por lo tanto no es un problema de dinero sino de voluntad política. Actualmente la Escuela de Música tiene dos sedes: en Domingo Miral, se imparte folkclore y música clásica y en la calle de Las Armas, se imparte música moderna y el taller chicotén, un taller de construcción, reparación y mantenimiento de instrumentos musicales. En este taller también se enseña la música tradicional aragonesa por medio del conocimiento de sus instrumentos. Además se ofrece asesoría técnica, así como cursos monográficos sobre aspectos relacionados con el mantenimiento y ajuste de instrumentos eléctricos y acústicos. Desde Chunta Aragonesista creemos que se tienen que ampliar las escuelas y, también, crear escuelas específicas para niños y niñas. Madrid o Barcelona cuentan con un gran número, ya que, como en Zaragoza, tienen una gran demanda. En el pleno del 11 de marzo de este año, Nieves IIbeas, portavoz en educación del Grupo Parlamentario de CHA, interpeló a la consejera responsable de Cultura, Mª Victoria Broto, sobre Artes Escénicas y le preguntó por la cuestión de la Escuela de Teatro de Zaragoza, concretamente le dijo: «La cuestión de la formación, no sé como andará, me gustará también que me lo diga ahora, como andan las conversaciones con el Gobierno del Ayuntamiento de Zaragoza, que ya se habían dejado bien encaminadas en marzo de 2007, para conseguir que la escuela de teatro pueda ser una escuela que oferte titulaciones oficiales, sobre todo en estos momentos en los que está cambiando la universidad y en los que está cambiando todo el sistema educativo para adaptarse al nuevo Espacio Europeo». La consejera no respondió ni mencionó a la Escuela ni el aspecto formativo en ningún momento de su intervención.
Esta interpelación fue rechazada por PSOE y PAR en el pleno del 25 de marzo de 2010.