CHA pide un memorial que recuerde al Justicia de Aragón en el lugar donde fue asesinado
CHA pedirá en el pleno de este viernes, que se levante un memorial junto al Mercado Central para recordar la defensa de los fueros y libertades aragonesas que ejerció el Justicia de Aragón, Juan de Lanuza, hace hoy, 420 años. Ahora hay una placa en una esquina del mercado pero nos parece insuficiente. Y en la financiación de este memorial tendrían que colaborar y participar económicamente tanto el Gobierno de Aragón como las Cortes de Aragón y la propia institución del Justiciazgo. El Justicia de Aragón, fue un “juez medio” entre el rey y el reino, o entre los nobles entre sí, y se creó para la defensa de los Fueros y Libertades Aragonesas. Una figura que surge en el siglo XIII y que, con distintas variantes, mantiene esas características, a las que añade en 1283 la Presidencia de las Cortes y va adquiriendo papeles de garante del derecho foral lo que consta en las Cortes de 1300. Posteriormente, en 1348 es el intérprete de ese derecho y debe ser consultado en caso de duda. Otra función era la de “manifestación”, es decir, el amparo frente a jueces parciales para lo que tiene una cárcel especial de protegidos o manifestados. Con los Austrias, cuando el Rey ya no sólo es de la Corona de Aragón, sino de un Imperio casi universal, el Justicia va asumiendo el papel de institución representativa del Reino, por eso Juan de Lanuza, asume las funciones de defensa de los fueros y libertades de Aragón frente a Felipe I de Aragón (II) del Imperio.
Hubo una revuelta popular y fuerista para que el exsecretario de Felipe I, Antonio Pérez, acusado de asesinato, fuese devuelto a la cárcel de la Manifestación, de la que había sido trasladado por orden real a la de la Inquisición. Felipe I ocupó con tropas Aragón y Juan de Lanuza se colocó al frente de la resistencia para detener esta invasión, cuya acción declaró “contrafuero”, fue vencido y decapitado sin proceso previo, el 20 de diciembre de 1591 en la Plaza del Mercado, en el lugar que ocupa actualmente el Mercado Central.
Tras la conquista de Aragón en la Guerra de Sucesión, el primer Borbón, Felipe IV (V de Castilla) decretó la desaparición de esta figura en 1707, pero siguió viva en el imaginario colectivo de Aragón. Por eso, en 1904, se erige el monumento al Justiciazgo en la Plaza de Aragón por suscripción popular, monumento de Félix Navarro. Los restos de Juan de Lanuza fueron trasladados en 1914 de la Diputación a San Cayetano, donde descansan, acompañados de una gran manifestación popular. Por eso, el Estatuto de Autonomía de 1982 recuperó esta figura.
Sin embargo, en el lugar donde fue decapitado vilmente el defensor y garante de los Fueros y Libertades Aragonesas, tan solo hay una modesta placa en un lateral del Mercado.