CHA presenta una moción para que Zaragoza lidere la red de ciudades de acogida
El grupo municipal de Chunta Aragonesista ha registrado esta mañana esta moción para que Zaragoza ponga en marcha y lidere un conjunto de acciones dirigidas a acoger a las personas refugiadas que están llegando a Europa al tener que dejar sus países por las guerras y otros conflictos que amenazan sus vidas. La foto del pequeño Aylan en una playa turca no puede dejar a nadie indiferente. No podemos quedarnos de brazos cruzados mientras los diferentes gobiernos europeos se echan los trastos unos a otros. Hay que pasar a la acción ya y dejar de mirar a otro lado ante este drama humanitario. Zaragoza debe liderar una red aragonesa de municipios de acogida que ponga en marcha un registro de ciudadanos, ciudadanas y entidades que quieran ayudar a los refugiados porque la emergencia de esta dramática situación lo requiere. La ciudad debe poner a disposición de esta emergencia humanitaria los recursos públicos y cuantas otras medidas se considere de interés, tal y como ha dicho el portavoz de CHA en el ayuntamiento de Zaragoza Carmelo Asensio.
La moción contempla cuatro puntos para su aprobación en el próximo pleno de este mes. El primer punto solicita rechazar la actitud de la Administración General del Estado ante la crisis humanitaria que estamos viviendo en Europa y en el entorno del Mediterráneo así como mostrar la profunda solidaridad con los ciudadanos que deben abandonar su país por razones ideológicas.
El segundo punto pide adherir la Ciudad de Zaragoza a la red estatal de ciudades de acogida. El tercero, insta al Gobierno de la Ciudad a iniciar contactos para crear una red aragonesa de municipios de acogida, en colaboración con el Gobierno de Aragón. El último punto solicita poner en marcha, con carácter de urgencia, las medidas oportunas para acoger el mayor número posible de refugiados, entre las que se solicita abrir un registro de ciudadanos y ciudadanas que quieran ayudarles, destinando viviendas públicas para este fin, ofreciendo instalaciones públicas, iniciando contactos con entidades bancarias para disponer a este fin pisos vacíos y cuantas otras medidas considere de interés.