Sin categoría

Intervención de Carmelo Asensio en el Foro ADEA

En primer lugar, quiero agradecer a ADEA la organización de este ciclo de conferencias y su amable invitación para intervenir en representación de Chunta Aragonesista. Es, además, un auténtico placer compartir este acto con mi compañero y amigo, con mi presidente de partido y candidato a la presidencia de Aragón, José Luis Soro.IMG_20190220_101413

Lo que Chunta Aragonesista les va a proponer son ideas para transformar Zaragoza, convertirla en una ciudad moderna, con calidad de vida y un referente en el sur de Europa. Porque para Construir Aragón hace falta Construir Zaragoza, conseguir una ciudad cosmopolita y dinámica que sea el motor económico, social y cultural de Aragón.

Zaragoza es una urbe mediana en la red de ciudades europeas, pero tiene un potencial extraordinario por su ubicación, su futuro y su gente. Aunque para ser esa ciudad de vanguardia, un moderno centro de encuentro y de progreso, le falta un paso muy importante: confianza en sí misma y ejercer sin complejos esta centralidad para Aragón y el corredor del Ebro.

Este objetivo lo enmarcamos en un contexto especialmente complejo donde nuestra ciudad no es ajena a lo que está ocurriendo en el conjunto del Estado y en Aragón. No me extenderé en exceso en este apartado porque ya lo ha hecho José Luis en su intervención, pero no cabe duda que la crisis en Cataluña nos afecta de forma directa y ha puesto en cuestión el modelo territorial. Nos preocupan las graves consecuencias de fractura social que está teniendo en Cataluña, así como las consecuencias que genera en una sociedad y en una economía como la aragonesa tan estrechamente vinculadas a la catalana. Pero lo que nos resulta realmente preocupante es el fracaso de la política como vía para solucionar los problemas a través del diálogo y el acuerdo, única forma de solucionar este grave conflicto.

Por otra parte parece que la superación de la crisis y la recuperación económica están siendo flor de un día. Más allá del crecimiento del PIB, cuyas estimaciones ya se están corrigiendo a la baja, no cabe duda de que la salida de la crisis económica ha sido muy desigual y hay amplias capas de la población que todavía no han salido de ella. El empleo que se está creando es insuficiente y de pésima calidad, de tal forma que tener un empleo no es sinónimo de tener cubiertas las necesidades mínimas, de ahí que haya surgido un fenómeno como el de la pobreza laboral, que afecta al 15% de los trabajadores con precarias condiciones laborales y salarios tan bajos que los sitúan en riesgo de pobreza real, y todo eso gracias a las reformas laborales de 2010 y 2012.

En ese contexto nos toca trabajar, nos toca Construir Zaragoza, en la medida de nuestras posibilidades, para convertirla en una ciudad humana y habitable, una ciudad que ofrezca oportunidades y de respuesta a las principales necesidades de los zaragozanos, que cree contenidos, que facilite la creación empresarial, científica, cultural y social.

Chunta Aragonesista es sinónimo de coherencia, honradez, trabajo, seriedad y responsabilidad constatable y contrastable. Responsabilidad y buena gestión que hemos demostrado estos últimos 4 años en el Departamento de Vertebración del Territorio del Gobierno de Aragón con José Luis Soro a la cabeza, y responsabilidad que ya demostramos en 2003 en el Ayuntamiento de Zaragoza, época en la que impulsamos la gran transformación urbana de esta ciudad hasta el 2008. En aquel cuatrienio gestionamos directamente más de 600 millones de euros de inversión pública y casi la mitad de todo el presupuesto municipal. De aquella época queda en la retina de la ciudadanía la forma de actuar de CHA: construir consensos, hacer de cauce de las demandas ciudadanas, colocar a nuestra creación cultural y a nuestra Universidad en el primer nivel del protagonismo ciudadano y, sobre todo, un modelo de gestión pública serio, riguroso, coherente con las propuestas electorales realizadas y honrado, alejado de clientelismos.

Desde entonces, y por decisión de la ciudadanía, hemos pasado a la oposición. En ella siempre hemos intentado tener una actitud de franqueza y de crítica constructiva, de colaboración y de establecer puentes para el diálogo y el acuerdo político, incluso en las legislaturas más convulsas y más desquiciantes como ha sido la actual.

Chunta Aragonesista hemos hecho de las personas y sus necesidades nuestro eje de actuación en el Ayuntamiento de Zaragoza. A pesar haber iniciado la recuperación económica, miles de conciudadanos siguen en crisis. Según el último informe de la Fundación FOESSA, en Zaragoza hay 110.000 personas en riesgo de exclusión social y de ellas 18.000 en una situación de pobreza severa, lo que refleja claramente la cronificación de la pobreza en los colectivos más vulnerables. Estos datos contrastan con las cifras de desempleo: a pesar de tener una tasa de paro más baja que la media española, en Zaragoza sigue habiendo más de 39.000 personas paradas.

Estas son las razones por las que durante estos años hemos realizado un esfuerzo enorme en reforzar las políticas sociales en Zaragoza. No resulta nada pretencioso aseverar que la mayor parte de las políticas sociales que está desarrollando el Ayuntamiento de Zaragoza en este momento han sido propuestas e impulsadas por Chunta Aragonesista. Políticas sociales transversales, políticas sociales que han supuesto también la creación de empleo.

En el terreno de las apuestas políticas de CHUNTA ARAGONESISTA hemos sido pioneros con la puesta en marcha del primer Programa de Prevención de la Pobreza Energética para afrontar los incrementos en las tarifas de la luz y el gas, y el empobrecimiento de amplios sectores de la población provocado por la crisis económica.

Una de nuestras prioridades ha sido y seguirá siendo la lucha contra la pobreza infantil. No sólo mediante el programa de becas escolares, también hemos puesto en marcha un Plan contra la Pobreza Infantil por valor de un millón de euros dirigidos a combatir la pobreza y la exclusión infantil en distintos ámbitos.

En políticas de empleo hemos propuesto un Plan de Empleo Social y un Programa de Emprendedores Sociales con un presupuesto de 1,2 millones de euros anuales, que ha permitido realizar más 1.200 actuaciones en distintos ámbitos de la ciudad a través de las empresas de inserción, creando 450 puestos de trabajo en los últimos años, promoviendo la creación de 87 proyectos empresariales que a su vez han generado 157 puestos de trabajo entre parados de larga duración.

En materia de formación e inserción laboral, hemos impulsado y reforzado la red de Centros Sociolaborales. Impulso que ha significado que el presupuesto de estos centros alcance los 3,8 millones de euros anuales para seguir haciendo la importante labor que desarrollan para promover la integración social y laboral de los desempleados más jóvenes mediante acciones de formación e inserción. Esta apuesta, junto con la creación del programa Zaragoza Incluye en orientación e inserción sociolaboral, ha permitido atender a más de 1.300 personas desempleadas cada año.

Otra de nuestras prioridades ha sido y será, en línea con nuestro ADN político, sostener, mantener y proyectar a nuestro tejido cultural. Que nuestras pequeñas y medianas empresas, y empresarios culturales, no se vean lastrados por los largos años de crisis y recortes en el sector. Hemos conseguido, a través de los distintos acuerdos presupuestarios, destinar más de 2,6 millones de euros de ayudas anuales al sector cultural. Su cuantía y continuidad han supuesto un balón de oxígeno real al mundo de la cultura, sin el cual buena parte del mismo habría desaparecido.

Pero además de lo expuesto, en los últimos años Chunta Aragonesista ha hecho una apuesta importante por la regeneración urbana, por dotar de servicios a los nuevos barrios de la ciudad, invertir en los barrios tradicionales, recuperar joyas de nuestro patrimonio como la Imprenta Blasco o los Baños Judíos, la colocación de placas solares en edificios municipales, duplicar las inversiones y las ayudas destinadas a la rehabilitación de vivienda, dos nuevas escuelas infantiles en Parque Venecia y Valdespartera, el proyecto de acondicionamiento del mercado de San Vicente de Paúl, el proyecto del futuro mercado municipal de Parque Venecia, materializar el nuevo centro cívico de Rosales del Canal, o el impulso de futuros centros cívicos en los barrios de Vía Hispanidad y Parque Goya.

Todo esto es lo logrado por Chunta Aragonesista en el mandato que ahora termina, un mandato realmente complicado donde ha faltado diálogo y voluntad de acuerdos, y donde ha sobrado tanta confrontación, ruido y bronca innecesarias.

Somos conscientes del momento complejo que nos toca vivir y con la responsabilidad que conlleva estar a la altura de las circunstancias, Chunta Aragonesista presenta un proyecto de ciudad honesto y ambicioso, con capacidad de trabajo y de diálogo. Una apuesta para transformar la ciudad escuchando a todo el mundo que tenga algo que aportar, con propuestas valientes y decididas, pero sobre la base del diálogo y el acuerdo con el resto de fuerzas políticas, que es la esencia de la política de verdad, de la política con mayúsculas centrada en las personas.

Para Chunta Aragonesista el futuro de Zaragoza se encuentra en la sostenibilidad, el fomento de la cooperación ciudadana y la mejora de la calidad de vida de los zaragozanos y zaragozanas. Y eso pasa por la transformación digital, la mejora del medio ambiente urbano, un transporte sostenible y una economía que prime la cooperación y colaboración entre los vecinos. Queremos una Zaragoza inclusiva y compartida.

Y esa apuesta para transformar Zaragoza la desarrollamos en los siguientes puntos.

MOVILIDAD

Proponemos un Plan de Movilidad Sostenible que suscite el acuerdo con todas las fuerzas políticas para diseñar la movilidad urbana del futuro sobre dos premisas: la intermodalidad y la sostenibilidad. Un PMUS donde se contemple la nueva realidad de la movilidad compartida o el futuro más inmediato como es la movilidad eléctrica, pero que tenga como principal objetivo uno de los grandes desafíos que tenemos como sociedad, que no es otro que la sostenibilidad y la lucha contra el cambio climático.

La movilidad es un asunto estratégico para Chunta. En este sentido, la 2ª línea de tranvía y la mejora la movilidad de la ciudad van de la mano, de ahí que hayamos impulsado un proyecto como el ARATREN, una línea tren-tram que comunicaría Zaragoza con su área metropolitana conectando la 2ª línea del tranvía con la red ferroviaria de cercanías.

URBANISMO

El modelo de ciudad tiene mucho que ver con la política urbanística y uno de los principales retos que tiene Zaragoza es la recuperación de los inmensos vacíos urbanos que ha dejado la crisis inmobiliaria y recuperar la inversión en los barrios tradicionales.

Muchos de nuestros barrios llevan años lanzando señales de alarma ante el deterioro de sus condiciones de habitabilidad y el consiguiente riesgo de perder población. En este sentido los Planes de Barrio juegan un papel trascendental y conscientes de ello, desde Chunta acabamos de duplicar el presupuesto previsto para estos planes de 4 a 8 millones de euros, toda una apuesta para la revitalización de distritos como San José, Delicias o Las Fuentes.

La rehabilitación de viviendas, la mejora de los espacios urbanos y la generación de polos de atracción son los retos que tenemos que acometer en los barrios tradicionales, algo que desde Chunta Aragonesista venimos haciendo con la apuesta que hemos hecho en duplicar la partidas destinadas a la rehabilitación de vivienda, con el consiguiente efecto positivo que está teniendo en el sector de la construcción y la creación de empleo.

Y termino el apartado de urbanismo con una de nuestras propuestas estrella: la creación de Supermanzanas, de islas verdes. Una nueva forma de organización urbana que aporta soluciones ligadas a la movilidad, a la vez que mejora la disponibilidad y calidad del espacio público para los ciudadanos. Esto se consigue reduciendo al mínimo el tráfico motorizado y el aparcamiento de vehículos en superficie, y dando la máxima preferencia a los peatones en el espacio público interior. El tráfico motorizado circula por las vías laterales, mientras las calles interiores se reservan al peatón y, en condiciones especiales, a cierto tipo de tráfico como vehículos de residentes, servicios, emergencias, carga y descarga.

PLAN ESTRATÉGICO PARA EL DESARROLLO ECONÓMICO Y SOCIAL DE ZARAGOZA

Antes comentaba que una parte importante de nuestra sociedad no había terminado de salir de la crisis y que nuestro modelo de crecimiento económico no era suficientemente sólido. Y esto es así porque no hemos aprendido las lecciones que nos ha dejado esta larga crisis económica, no hemos sabido transformar nuestra economía hacia un nuevo modelo productivo y no hemos cambiado los problemas estructurales que nos condujeron a la recesión económica y que pueden arrastrarnos de nuevo a ella.

Algunos pensaran, incluido el actual gobierno de la ciudad, que poco o nada se puede hacer desde un Ayuntamiento para cambiar esta situación, para hacer el cambio que necesitamos de nuestro modelo productivo. Pues están muy equivocados, ¿cómo no va a tener una incidencia en la economía local y el desarrollo social de nuestra ciudad un ayuntamiento que cuenta con un presupuesto de 773 millones de euros al año?, una maquinaria institucional con 4.700 trabajadores
municipales y más 5.000 puestos de trabajo en servicios que se prestan a través de contratas municipales. ¿Se imaginan 773 millones de euros anuales volcados para desarrollo de nuevos sectores económicos, la generación de riqueza, la creación de empleo y bienestar social? Pues eso es lo que les proponemos desde Chunta Aragonesista y se lo proponemos sobre los siguientes ejes.

Una política fiscal progresiva y que fomente la inversión.

Proponemos un acuerdo fiscal a cuatro años que garantice la justicia social en la tributación de los ciudadanos y que permita ajustar los impuestos municipales a las necesidades del tejido empresarial de la ciudad. El primer avance de esta propuesta ya la estamos experimentando este año con la bajada del IBI para la inmensa mayoría de los contribuyentes, concretamente el 98%. También para PYMES y autónomos, que bajará entre el 4% y el 7%. Les propongo ir más lejos, avanzar en el mayor nivel de bonificaciones en el IAE, IBI e ICIO para todas las empresas que inviertan en Zaragoza, que creen empleo y se comprometan con la sostenibilidad ambiental. Una propuesta de política fiscal basada en la justicia social y que favorezca la inversión y la creación de empleo en Zaragoza.

Aprovechar nuestra especialización industrial y potenciar una mayor diversificación de la actividad económica.

El Ayuntamiento debe aprovechar su localización geográfica y la especialización relativa de la industria para crear una marca de Zaragoza ligada a la inversión en sectores industriales punteros y a la innovación empresarial. Se trata de saber aprovechar nuestras oportunidades y poner a Zaragoza donde se merece, en la vanguardia de las ciudades europeas modernas y pujantes.

SAICA es todo un referente en la industria del papel, en la internacionalización y la innovación tras 75 años. Pues lo mismo se puede hacer con PSA-OPEL en la industria del autómovil. En 2019 fabricará el nuevo Corsa y en 2020, en exclusiva, el nuevo Opel Corsa Eléctrico. Es el futuro, la movilidad eléctrica y Zaragoza debe ser la capital de la movilidad eléctrica.

El Pabellón Puente debe ser un centro de referencia la innovación en la industria de automoción y la movilidad sostenible. Pero hay que apostar por la ingeniería y servicios avanzados a la industria, y no solo de la automoción. También debemos contar con la CAF y las empresas de material de transporte ferroviario. Zaragoza debe convertirse en una ciudad referente en la movilidad sostenible, aprovechando la 1ª Línea del Tranvía y el Museo del Ferrocarril.

Facilitar el desarrollo de nuevas actividades demandadas por la ciudadanía.

  • Innovación y economía del conocimiento

Una de las lecciones de la crisis que no hemos aprendido es que una economía futuro no puede vivir de espaldas al I+D+i y a la sociedad del conocimiento. Estamos pasando de dos factores clásicos de producción, capital y trabajo, a cuatro factores: capital, trabajo, tecnología y conocimiento. Y ese cambio tecnológico lo tienen que hacer nuestras empresas y también lo tiene que hacer nuestra ciudad.

La generación y explotación del conocimiento tiene un papel primordial en la creación de riqueza, por esa razón es importante que Zaragoza se convierta en una ciudad y en una economía del conocimiento. En ese sentido van nuestras propuestas, como la reciente creación del primer Observatorio de Ciencia Ciudadana de Zaragoza en Etopía, una propuesta demandada por CHA desde hace tiempo y que conseguimos poner en marcha el año pasado.

Como también es una realidad el programa de retorno de talento de jóvenes aragoneses en el exterior con proyectos empresariales, o lo será en breve la propuesta que conseguimos aprobar en el DEC del pasado noviembre, para poner en marcha un programa de atracción del talento científico en colaboración con la Universidad de Zaragoza.

Nuestras propuestas van dirigidas a que Zaragoza se incorpore a la economía del conocimiento con la utilización de nuevas tecnologías para mejorar aspectos clave como el transporte, la gestión de los residuos y el consumo de energía y agua. Tecnología y conocimiento para impulsar a Zaragoza hacia el futuro, tecnología y conocimiento para mejorar la vida de los ciudadanos.

  • Estrategia de impulso de la Economía Social.

Creemos que el futuro pasa por potenciar la economía social, por la economía con rostro humano, por la economía con nuevos valores. Hay que apostar por un nuevo modelo económico que favorezca el desarrollo local sobre la base de valores éticos, sociales y medioambientales.

En los próximos años nuestro propósito es ayudar a consolidar y potenciar desde el Ayuntamiento de Zaragoza un nuevo sector económico, o no tan nuevo, porque ya factura el 10 % del PIB de todo el Estado y da empleo a más de 1.300.000 personas.

  • Zaragoza ciudad de los cuidados

Una apuesta clara para crear una red de cuidados y atención de la vida. Una iniciativa que queremos impulsar para atender los crecientes casos de personas que viven solas en la ciudad y se encuentran con un algo grado de vulnerabilidad.

Queremos visibilizar y poner en valor la economía reproductiva, todas esas actividades desarrolladas mayoritariamente por mujeres y que tienen que ver el sostenimiento de la vida y la supervivencia humana. Los cambios sociales en el ámbito productivo como reproductivo obligan a replantear la tradicional y desigual distribución de cargas entre mujeres y hombres así como el reconocimiento social y económico del trabajo reproductivo.

Movilidad ligada a transformación urbana, metropolitana y creación de espacios públicos interiores. Un Plan Estratégico para el Desarrollo Económico y Social. Avanzar hacia la nueva economía, a la sociedad del conocimiento. Apostar por la ciudad de los cuidados y la economía social como factor de desarrollo humano y creación de empleo intensivo y con condiciones laborales dignas. Potenciación de nuestra tejido cultural y de nuestros creadores, son las grandes líneas por donde transcurrirá la propuesta política de Chunta Aragonesista. Todo ello sin olvidar que nos proponemos someter a la consideración directa de la ciudadanía los temas más importantes de la agenda municipal en los próximos años. Muchas Gracias.

CHA ZGZ

La unica alternativa de izquierda aragonesista. Con independencia, coherencia y defendiendo los intereses de la ciudadanía

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *