Entrevista a Carmelo Asensio en Expansión: «La recuperación económica debe llegar de verdad a la ciudadanía de a pie»
1/ ¿Cómo se encuentra la economía del Ayuntamiento de Zaragoza y qué evolución considera que tendrá a lo largo 2017?
El Ayuntamiento de Zaragoza está actualmente inmerso en un plan de ajuste y en un Plan Económico Financiero. Es decir, está intervenido. A pesar de no poder endeudarse con entidades bancarias ni tener capacidad para hacer grandes inversiones, hay que reconocer que la evolución de la situación financiera del consistorio ha sido favorable en los ultimos años y se prevé que en 2017 podamos salir del plan de ajuste. Esto supondrá un alivio para las arcas municipales, por lo que esperamos poder acometer proyectos de envergadura e interés para la ciudadania.
2/ ¿Cuáles son a su juicio los principales retos en materia económica que tiene la ciudad en el próximo año?
En primer lugar, debemos reducir el desempleo. En Zaragoza está por debajo de la media española, pero aun así, sigue siendo muy alto. La recuperación económica debe llegar de verdad a la ciudadanía de a pie, y eso supone recuperar todo el empleo perdido y las condiciones laborales previas a la crisis.
Por otro lado, debemos detener la fuga de jóvenes al exterior por falta de oportunidades y facilitar el regreso de los que ya se han marchado. Además, hace falta un plan de fomento y desarrollo económico para la ciudad, e impulsar un sector de referencia que identifique a Zaragoza con el desarrollo económico y social.
3/ ¿Cómo definiría la situación del tejido empresarial de la ciudad tras la recuperación económica?
¿Recuperación económica para quién? Porque hay sectores, como el comercio, en los que la recuperación aún no se percibe. El tejido empresarial está muy atomizado y abandonado a su suerte. Es necesario un apoyo institucional y unas condiciones que les permitan financiar nuevos proyectos de inversión, ampliar sus locales y actividad economica, e impulsar todo lo que tiene que ver con innovacion y desarrollo.
4/ ¿Qué medidas considera que deberían implantarse este año para mejorar la competitividad de las empresas?
A nivel municipal, hay que fomentar aquellos sectores en los que ya existe una especialización relativa, que tienen capacidad de un mayor crecimiento y de arrastrar a otras actividades. En el sector primario, la huerta tradicional puede ser una alternativa para el fomento de un estilo de vida más saludable. y generar empleo.
En cuanto al sector industrial, hay muchas actvividades de carácter auxiliar que la industria zaragozana está demandando de empresas de fuera de Aragón, y que podrían instalarse en Zaragoza y su área metropolitana.
En el sector terciario, hay que crear un plan local de comercio potente para impulsar al sector. Por otro lado, hay un gran potencial en las empresas y organizaciones dedicadas a la atención y el cuidado a las personas.
Además, debemos seguir impulsando la rehabilitación urbana y la revitalización de barrios. La economía verde es fundamental para mejorar las condiciones de vida de muchas personas y para crear empleo.
5/ ¿Qué inversiones destacaría que debe abordar el Consistorio en los próximos 12 meses?
Hay que desarrollar un plan de mejora y acondicionamiento de equipamientos publicos, empezando por los colegios publicos. Además, debemos ampliar la red de escuelas infantiles y otros equipamientos sociales, que en estos momentos no existen en los barrios nuevos de la ciudad. También vamos a impulsar la creacion de nuevos mercados municipales.
Por otro lado, desde Chunta Aragonesista apostamos por nuevas formulas de actuación en rehabilitación urbana. Entre ellas, la redensificación urbana sostenible, que permite ampliar el número de intervenciones con un menor coste a las arcas públicas, y las supermanzanas.
En definitiva, a la espera de tener más capacidad inversora el año que viene, hay que dedicar los recursos disponibles a desarrollar pequeñas actuaciones en la via publica, que son muy necesarias y urgentes para la ciudadanía.
(Publicado originalmente aquí)