Sin categoría

La Imprenta Blasco sí tiene quien la rescate

Imprenta Blasco en marzo de 2013Además de la visita a la Harinera de San José, hoy también hemos visitado la Imprenta Blasco. No solo nos han entrado ganas de llorar al ver el terrible deterioro. También nos ha entrado mucha rabia y muchas ganas de conseguir su rehabilitación con el fin de que se haga realidad, tal y como CHA lo concibió en 2007. Lo que podía estar ya recuperado, (el presupuesto de 2007 contemplaba un plurianual de casi dos millones de euros para su rehabilitación), se mantiene a duras penas en pie. Nuestro grupo municipal ha presentado una enmienda a los presupuestos de 2013, para iniciar el proceso de rehabilitación con esta cantidad y, en otra fase,  conseguir rehabilitar las viviendas municipales que tiene encima. Queremos rescatarla y convertirla en un museo de las Artes Gráficas.

Este proyecto fue redactado por los arquitectos Javier Borobio y Sonsoles Borobio del Estudio BAU de Arquitectura. El local 1.140 m2, ubicado en el edificio de la plaza Ecce Homo, albergará (si lo conseguimos) una sala multiusos, talleres, biblioteca y una sala de lectura. El objetivo  es recuperar fielmente el ambiente fabril que tiene y todos sus valores históricos y educativos. La Imprenta Blasco forma parte del proyecto “Casco Universitario” impulsado por CHA por el que se pretende dotar de vida universitaria a este distrito universitario.

Este edificio  fue proyectado en 1921 por el arquitecto zaragozano Teodoro Ríos y albergó la importante Imprenta Blasco hasta el año 1999. Sus valores patrimoniales destacan, no sólo por su arquitectura industrial, sino por su valor histórico como testigo de más de un siglo de historia de las artes gráficas en Aragón, por lo que conserva mobiliario y maquinaria muy interesante, aunque en un pésimo estado.

Zaragoza tiene el honor de ser una de las primeras ciudades de Europa que utilizó el invento de Güttemberg

Imprenta Blasco en marzo de 2013En 1475, apareció en la Ciudad el “Manipulus curatorum” de Guido de Monte Rotheri, impreso por Mateo Flandro, de origen alemán, iniciando una tradición en el arte impresorio cesaraugustano que siguieron los hermanos Juan y Pablo Hurus, Enrique Botel, Leonardo Hutz, Juan Planck, Lupo Appentegger o Jorge Cocci. También Zaragoza fue cuna del impresor Joaquín Ibarra y Marín (Zaragoza, 1725-Madrid, 1785), considerado el mejor impresor del siglo XVIII. Creó en 1770 la tipografía “Ibarra”. Se dejó de usar en 1965 pero fue recuperada por Gráficas San Francisco en 1993 y desde 2006 ya está disponible en los ordenadores gracias a la recuperación llevada a cabo por la Universidad de Zaragoza.

 

CHA ZGZ

La unica alternativa de izquierda aragonesista. Con independencia, coherencia y defendiendo los intereses de la ciudadanía

Un comentario en «La Imprenta Blasco sí tiene quien la rescate»

  • Mi padre Bienvenido Ibor Rais, trabajo en esta imprenta en el año 1951 cuando lo destinaron a Zaragoza para hacer el servicio militar.

    Guardo muchas historias que me contó de niño sobre esta imprenta, para él que era empleado en Barbastro le sirvió de trampolín para establecerse en su pueblo, en esta imprenta se formó como impresor.

    Ahora que el libro electrónico, el ordenador, los mails, la informática han derrotado a los tipógrafos y a las viejas imprentas, sería hacer arqueología conseguir reflotar la Imprenta Blasco.

    Desconozco si el que escribe este blog, es un político tal vez un intelectual pero seguro que no ha tocado nunca una letra de plomo, ha olido la tinta, la lignina, la colofonía, la trementina, ha escuchado el sonido de una máquina de imprimir con más de 100 años, ha tocado el relieve que deja el plomo sobre el papel, conoce la xilografía, sabe que es un cícero, este privilegio ya solo lo tenemos algunos Tipógrafos-Artesanos supervivientes de un oficio amenazado por la era digital.

    Maldita tecnología que arrasa todo.

    Vicente Ibor Tarazona
    Impresor

    Imprenta Ibor en Barbastro desde 1952.

    Respuesta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *