LA REHABILITACIÓN DEL CANAL A SU PASO POR SAN JOSÉ, A LA TERCERA TIENE QUE SER LA VENCIDA

El pleno del Ayuntamiento de Zaragoza ha aprobado, por unanimidad, la segunda moción presentada por Chunta Aragonesista (pero es la tercera vez que llevamos a cabo una iniciativa para pedir su rehabilitación) para que el consitorio «solicite al Gobierno de España la ejecución inmediata de las obras de acondicionamiento de las riberas del Canal Imperial de Aragón en el tramo urbano de San José contempladas en el plan de acompañamiento de la Expo (U-25) e incluidas en el proyecto que se redactó en su día por el Ayuntamiento y se remitió a la CHE como organismo responsable de la ejecucíón del mismo. Es decir, volvemos a pedir lo mismo que ya se nos aprobó por el pleno hace un año. Esperamos que a la tercera sea la vencida.

Para agilizar el proyecto, se dividió en dos sectores el tramo del Canal a rehabilitar ya que hay unas parcelas que todavía no han sido expropiadas por el Ayuntamiento de Zaragoza. Ahora Carmen Gallego, presidenta de la Junta de Distrito de San José ha solicitado en el pleno que el Ayuntamiento de Zaragoza pida una reunión a la Confedración Hidrográfica del Ebro y a la que también se invite a acudir a la AA.VV. de San José y a la Junta de Distrito del barrio para que se informe de esta parte del proyecto que tiene que llevarse a cabo lo antes posible. La CHE tiene ya dicho proyecto y ahora sólo es cuestión de que lo ejecute.

Tal y como dijo el Director del Área de Infraestructura del Ayuntamiento de Zaragoza, Manuel Júlvez en septiembre de este año, en un Consejo de Gerencia de Urbanismo,  «el acondicionamiento de la margen izquierda del Canal en San José, estaba previsto, con el epígrafe U-25 en el Convenio entre el Ministerio de Medio Ambiente y el Ayuntamiento de Zaragoza para la recuperación de riberas con motivo de la Expo 2008. Este convenio se firmó el 3 de octubre de 2005. Como los suelos correspondientes a este sector no eran de disponibilidad inmediata, el Convenio establecía que su ejecución requeriría la firma de una addenda a partir de dicha disponibilidad. Para facilitar la ejecución de la obra en función de la disponibilidad de los terrenos se dividió la actuación en dos, U-25-1 y U-25-2, redactándose los proyectos correspondientes. Hay que señalar que la dificultad de obtención de los suelos necesarios proviene de que varias zonas donde se debe actuar están integradas en áreas urbanísiticas de actuación, cuya iniciativa corresponde a la promoción privada (…) el proyecto de la U-25-1 se ha remitido a la Confederación Hidrográfica del Ebro, una vez ajustados aspectos formales del mismo para su posible inclusión en los planes propios de ese organismo sobre restauración y recuperación de riberas».

CHA ZGZ

La unica alternativa de izquierda aragonesista. Con independencia, coherencia y defendiendo los intereses de la ciudadanía

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *