A propuesta de CHA, El ayuntamiento destina cien mil euros para dar comida a parados de larga duración
Carmelo Asensio, concejal de CHA en el Ayuntamiento de Zaragoza, ha informado que el servicio se pondrá en marcha en octubre y se darán más de 16.000 comidas a tres euros en bonos de cinco.
El concejal de CHA y Portavoz en la Comisión de Acción Social, Carmelo Asensio, ha informado hoy que a partir de octubre el ayuntamiento destinará cien mil euros para sufragar 16.000 comidas en diferentes establecimientos hosteleros de la ciudad para parados de larga duración.
Asensio ha indicado que «esta proposición fue presentada por CHA en el Debate del Estado de la ciudad y fue respaldada por todos los grupos y es otra de las formas en las que CHA está luchando para evitar la exclusión social de todas aquellas personas que están en riesgo de sufrirla o sufriéndola, debido a la actual crisis y recortes del partido popular».
La iniciativa va a ser posible gracias a un convenio firmado con Horeca, entidad representativa del sector de la Hostelería en Zaragoza, que será quien gestione este servicio que va destinado a parados de larga duración. «Es una fórmula que no estigmatiza -ha señalado Carmelo-, ya que las personas que accedan a este servicio se dirigirán a Horeca que será quien les facilitará el bono y la relación de restaurantes, de manera que acceden desde el total anonimato». En breve se facilitará información a través de la web municipal.
El concejal de CHA ha señalado, por último, que «los restaurantes elegidos estarán repartidos por toda la ciudad, lo que si no genera empleo, al menos permitirá que no se destruya. CHA tiene muy claro que hay que generar todo tipo de iniciativas que ayuden a crear o no destruir empleo y que protejan al ciudadano de una política restrictiva y abusiva como está siendo la impuesta por el Partido Popular».
En otro orden de cosas, Asensio ha informado que su partido ha trasmitido al consejero Roberto Fernández, en el transcurso de la Comisión de Acción Social, sobre las repercusiones tan negativas que la Reforma de la Administración Local va a tener en el Ayuntamiento de Zaragoza, donde se encuentran en la cuerda floja el trabajo directo de 600 empleados públicos y de forma indirecta de casi 3.000 personas que trabajan en el tercer sector, al dejar de tener competencias en asuntos como la Casa Amparo, la de la Mujer, el centro de Drogodependencia, teleasistencia, infancia o juventud y desaparecer la posibilidad de conveniar o subvencionar a diferentes asociaciones que trabajan contra la exclusión y por los servicios sociales, y a los que el ayuntamiento destinaba dieciséis millones de euros anuales.
«Si la ley sale adelante con su actual redacción el trabajo de los funcionarios será el de evaluar casos, informar sobre medidas y orientarlos, perdiendo competencias que han sido el buque insignia del municipalismo democrático». En este sentido ha señalado que su partido va a presentar enmiendas y ha anunciado que le ha solicitado al consejero que su partido que gobierna actualmente en el Ayuntamiento de Zaragoza haga lo propio.
El concejal recuerda que CHA participa en todas las convocatorias de las diferentes mareas para recoger iniciativas, preocupaciones, y en relación con la Reforma de la Ley de Régimen Local los encuentros han posibilitado que CHA presenten mociones en el ayuntamiento y continuas iniciativas en las comisiones.
Por último se ha referido al Ingreso Aragonés de Inserción, recordando que la Ley que se está tramitando en Cortes de Aragón con criterios muy restrictivos perjudica a los más necesitados; dicha ayuda dejarán de percibirla los mayores de 65 y los menores de 25, lo que según Chunta Aragonesista afectaría a mil personas en la ciudad de Zaragoza.
En relación con este asunto ha recordado que «en el último pleno ordinario se aprobó una moción de CHA relativas a la necesidad de modificar normativa para favorecer el acceso al IAI y no todo lo contrario, como está haciendo el PP».