Aprobada la moción de CHA que pide la dimisión del Dtor. Guardia Civil

El Ayuntamiento de Zaragoza pedirá el cese inmediato del director general de la Guardia Civil, Arsenio Fernández de Mesa, por la intervención en Ceuta el pasado 6 de febrero que supuso la muerte de 15 inmigrantes que intentaban acceder a territorio español. Los votos de la izquierda han sacado adelante esta moción de CHA . La iniciativa también recoge que la Fiscalía General del Estado inicie las actuaciones necesarias para investigar si fue constitutiva de delito la actuación del Ministerio del Interior en los incidentes de las inmediaciones de la valla de la ciudad autónoma, «incidentes», tal y como se ha referido en todo momento el concejal del PP, Ledesma, en el que murieron 15 personas que intentaban llegar a territorio español. Por cierto, el portavoz de Chunta Aragonesista ha indicado al concejal del PP que «no le permito que cuestione la defensa de los derechos humanos en cualquier parte a cualquier militante de CHA porque no se puede decir lo mismo, ni de los fundadores del PP, ni de muchos de sus militantes». Juan Martín ha criticado que antes de cualquier derecho a proteger espacios y fronteras está el derecho a la vida de las personas, algo que el PP no entiende, salvo que sean blancos y con dinero las personas que intentan llegar a nado. Desde CHA consideramos que es necesaria una investigación urgente de la Fiscalía para ver si se ha cometrido algún delito porque la Guardia Civil no actúa así sin recibir órdenes previas.
Martín ha calificado de extemporáneas las declaraciones del director de la Guardia Civil que además denotan un desprecio por los fallecidos al calificar «operativo» la actuación de la Guardia Civil. Hay que investigar si son sucpetibles de imputación penal las acciones de la Guardia Civil por lo que apremiamos a que el director de la Benemérita deje de serlo porque no reúne lo requisitos necesarios.
Jorge García ha señalado que el Sr. Fernández Mesa ha tenido un pasado que le invalida para ocupar ese cargo. Ha terminado su intervención diciendo que «esta vez, en las recias aguas, no intercedió la mano de Santa Teresa de Jesús y hacia el fondo se fueron la vida de quince seres humanos de una manera trágica que hace sonrojar y horrorizar al mas templado: pero en la caída hace ese abismo marino, también parece que se ahogará el principio de la justicia universal, la decendia, la humanidad y lentamente cada uno de los derechos y libertades que trabamos de defender como miembros de una sociedad presta al avance y que no va a consentir tanto retroceso e ignomina».