Aprobadas las 6 propuestas de resolución de CHA para el Debate sobre el Estado de la Ciudad
- Creación del Observatorio de la Ciencia Ciudadana, la Innovación y la Inteligencia Colectiva, que sirva como foro de discusión, evaluación, difusión y proyección de las iniciativas relativas a esta materia, integrado en la Fundación Zaragoza Ciudad del Conocimiento.
- Puesta en macha de un servicio de recogida selectiva de materia orgánica impulsando el compostaje comunitario en los barrios rurales.
- Impulso del proyecto Aratren en su relación con la futura Línea 2 del tranvía mediante un sistema tren-tram, empleando para ello la financiación de 542.900 € provenientes del programa europeo Linking, en colaboración con el Gobierno de Aragón y su Consorcio de Transportes del Área de Zaragoza.
- Impulso de un programa de Educación en Democracia Activa en el marco de la vida municipal dotándola de recursos y actividades a través de su red de educación no formal, haciendo de Zaragoza una verdadera escuela de democracia.
- Creación de un Espacio Joven en un equipamiento municipal, en el que jóvenes y entidades puedan compartir un lugar, autogestionado y multidisciplinar en el que puedan organizar y desarrollar actividades de manera autónoma partiendo de sus propias motivaciones, para lo cual el Ayuntamiento de Zaragoza dispondrá de los medios necesarios tendentes a tal fin, todo ello con la colaboración de los órganos municipales en los que tienen representación las entidades juveniles y/o que trabajan con este colectivo.
- Cumplimiento de la moción de CHA en relación con los CTL Birabolas y Gamusinos en el sentido de solventar la situación de sus trabajadores y trabajadoras que llevan seis meses sin cobrar sus nóminas. Y por extensión, incorporación, en materia de los servicios externalizados, de un modelo de contratación sin precariedad laboral, Para conseguir este objetivo mediante el establecimiento de la Cláusula de Calidad Social con la finalidad de la introducción de criterios sociales en la contratación pública. La Cláusula de Calidad Social debe recoger un conjunto de condiciones a incluir obligatoriamente en los contratos públicos y dirigirse a fomentar la calidad del empleo, el respeto a la justicia social y la superación de desigualdades.