LA INCAPACIDAD DEL PSOE-PAR CON ARCOSUR
Resulta que hoy, martes de 23 de marzo, ha llegado al Consejo de Gerencia el borrador de este CONVENIO DE COLABORACIÓN en el que la Junta de Compensación y dos entidades financieras piden al Ayuntamiento de Zaragoza que lo firme para que garantice los pagos de los integrantes de la Junta de Compensación en el caso de que ellos no puedan hacer frente al pago de los créditos recibidos por estas entidades financieras. CHA ha votado a favor de que el Ayuntamiento firme inmediatamente este convenio, ya dijimos en julio del 2009 que tenían que ser las instituciones las que avalaran la urbanización para dotar de seguridad financiera, en estos momentos de crisis. La cuestión es que cuando todo el mundo pensaba que las obras ya habían comenzado por fin, sin ningún problema, nos encontramos con que las obras de urbanización pueden estar en grave riesgo de paralizarse porque el dinero para urbanizar, que tiene que darlo los bancos, aún no se ha dado. Hay más de dos mil licencias para construir vivienda protegida, pero aún no se ha empezado a construir ni una porque la urbanización de las calles no es todavía suficiente.
La cuestión es que Belloch dijo el 18 de febrero de 2009 que las primeras viviendas de Arcosur empezarían a edificiarse a finales del 2009. Nada más lejos de la realidad. También dijo en 2008, viendo la crisis que se avecinaba que Arcosur, Parque Venecia, el Parque Empresarial de la Post Expo y la segunda fase del Corredor Verde servirían para hacer frente a la crisis ya que generarían 16.000 puestos de trabajo. Nada más lejos de la realidad.
Desde el grupo municipal de Chunta Aragonesista hemos pedido al equipo de gobierno que deje de hacer propaganda política, que anuncie sólo lo que puede cumplir, que agilice las obras de forma inmediata y que piense en los y las miles de cooperativistas de Arcosur que están viendo cómo este equipo de gobierno retrasa la construcción de sus viviendas.
ARCO SUR -es una patata caliente ,,muy difícil de digerir dadas las circunstancias económicas y sociales actuales .. la realidad es que , tal vez la solución seria ralentizar todo y esperar a tiempos mejores,, y en 3 o 6 años retomarlo ,, con vistas a unos nuevos planes de futuro,, es que no se me ocurre otra cosa como solución a corto y medio plazo, para este mega proyecto, teniendo como se tienen en estos momentos mas de 50.000 viviendas sin ocupar o vacíos y otro tanto de oficinas y locales en la ciudad consolidada.