La lenta agonía del Real Zaragoza

Juan Martín, portavoz de CHA en el Ayuntamiento de ZaragozaEn diciembre de 1931 el Zaragoza fue dado de baja por la Federación a causa de sus problemas económicos y el 18 de marzo de 1932, se extinguió el Iberia S.C. por fusión con el Zaragoza, asumiendo el nuevo club los derechos federativos de este último. Había nacido un símbolo de Aragón, que tomó sus colores azul y blanco de la cruz de Íñigo Arista, como la Federación Aragonesa de Fútbol (fundada en 1922) y la selección nacional de Aragón (que data de 1918), por ser estos, el blanco y el azul, los colores más antiguos de Aragón, como atestigua Pedro IV el Ceremonioso cuando dice “senyal d’Aragón antigo, campo cardano e cruzas blanchas, segund que antigament los reyes d’Aragón los solian fazer”.

En 1990, el Gobierno del PSOE  creó la figura de las Sociedades Anónimas Deportivas, con la Ley del Deporte.  Los clubes -salvo cuatro- se convirtieron en SAD,  un sistema que deberíamos revisar después de una década y que no afecta solo al fútbol, pero es en esta disciplina deportiva  donde más dinero se mueve y donde con mayor crudeza se muestra su fracaso.

Recalificaciones, dinero público despilfarrado, aplazamientos tributarios y fiscales y la atracción de personajes poco recomendables al fútbol profesional (estrafalarios derrochadores, especuladores exóticos, delincuentes con sentencia firme pasean por los palcos de los estadios con sus acciones) son el balance de un sistema fracasado. En el Zaragoza, en esta última etapa se han gastado 1, 8 millones de euros SOLO EN COMISIONES de la venta de jugadores. Sin hablar de los sustanciosos contratos que se han llevado los sucesivos gerentes, directores, etc… Ha habido también personajes sin escrúpulos que se han adueñado, con la compra de acciones, de un legado histórico y de un sentimiento colectivo.

El propio Javier Tebas, Presidente de la Liga de Fútbol Profesional, en el marco de un congreso de peñas, dijo  ayer mismo en Valencia -refiriéndose a varios casos y, entre ellos, Zaragoza- “no se puede estar dando credibilidad a una persona que viene de no sé dónde, que dice que el dueño de no sé qué, y se le da como inversor que no sé qué” (…) “los que están jugando con el futuro del Zaragoza son los que ejercen de frikis y aquellos que se creen estas circunstancias” (…) “y los frikis lo que hacen es ahuyentar a los serios”

Y es que, si la fórmula de las SAD ha fracasado en buena parte del Estado Español su fracaso ha sido rotundo en el caso de Aragón por la intervención de nuestro propio Gobierno.

Tras una larga historia de éxitos y fracasos deportivos, de sueños y lágrimas, el 26 de mayo de 2006, Agapito Iglesias compró el mayor paquete accionarial del Real Zaragoza SAD con los auspicios del Gobierno de Marcelino  Iglesias  (PSOE) que colocó en la Presidencia del club al entonces Consejero de Economía del Gobierno de Aragón, Eduardo Bandrés, hoy miembro de la Ejecutiva del PSOE aragonés. Agapito Iglesias es un personaje que ha visitado más la Ciudad de la Justicia de Ranillas por estar implicado en varios escándalos, que la propia Romareda, lo cual no deja de ser sintomático del tipo de personaje que es.

Con ellos comienza una lenta y larga agonía, trufada de espectáculos grotescos, que culmina con la mayor crisis deportiva y social que ha vivido el club blanquiazul.

El 4 de junio de 2014 se firma el traspaso de acciones de Iglesias a un grupo de empresarios aragoneses -del que días después se desligarían algunos de ellos- que están intentando “colocar” dichas acciones a un grupo mexicano y a otro encabezado por un paquistaní, al que en sendos comunicados públicos (el 21 y el 30 de junio) los accionistas mayoritarios del club han emplazado a que comparezca con un aval o cheque bancario que acredite su solvencia, cosa que no ha hecho, evidentemente.

El 20 de junio de 2014, el club emitía un comunicado en el que los nuevos accionistas afirmaban que “esta nueva etapa pasa por dar entrada a un grupo inversor que aporte capital suficiente” y reconocían que “actualmente existe un documento de compromiso de compraventa con un grupo inversor mexicano que debemos y queremos respetar. Dicho acuerdo está pendiente del resultado de las negociaciones con Hacienda”.

Y es que, esta es una de las claves. De los más de 110 millones de euros que la sociedad adeuda por varios conceptos, en torno a 30 millones los debe a Hacienda fruto de diversos aplazamientos y convenios.

Pero hay más. El control económico de la Liga de Fútbol Profesional (LFP) exige a la SAD el desembolso de 8,1 millones de euros antes del 31 de julio, en conceptos relativos a Hacienda, Seguridad Social y salarios de jugadores y técnicos. Aspectos innegociables para ser inscritos en el fútbol profesional (en este caso en la “Liga Adelante”, la segunda división). En otro caso, sería descendido administrativamente a Segunda División B.

Por otro lado, la primera plantilla se está planteando demandar a la entidad por las cantidades adeudadas de la ficha anual (que venció el pasado 31 de diciembre y ayer mismo). De no denunciar la situación antes del 15 de julio, los jugadores perderían su derecho a acceder al fondo de garantía salarial si la SAD acaba con arrastrando el tintineo de trofeos de glorias pasadas por los campos de la Segunda División B. A ello hay que sumar deudas todavía pendientes con jugadores y entrenadores que ya no militan en la escuadra blanquiazul. Las demandas, si las hay, deben resolverse antes del 31 de julio, en caso contrario sería descendido administrativamente a Segunda División B.

Y todo esto, a ninguna institución pública parece importarle. Ni al Ayuntamiento, que solo le preocupó recalificar lo que haga falta para hacer un campo de fútbol intentando aprovechar el “tirón” de ese equipamiento.

Ni al Gobierno que tiene, de acuerdo con el art. 71.52 del Estatuto de Autonomía de Aragón, competencia exclusiva en “deporte, en especial, su promoción, regulación de la formación deportiva, la planificación territorial equilibrada de equipamientos deportivos, el fomento de la tecnificación y del alto rendimiento deportivo, así como la prevención y control de la violencia en el deporte”.

El último disparate lo tenemos con el Anteproyecto de Ley del Deporte de Aragón. Desde el 31 de octubre de 2012, por Orden de la Consejera de Educación, Universidad, Cultura y Deporte se acordó el inicio del procedimiento para la elaboración de un Anteproyecto de Ley del Deporte de Aragón, que lejos de intentar poner orden en esta situación, en su art. 4.1.6, establece que los clubes deportivos que participen en la máxima categoría de una competición de ámbito autonómico deberá adoptar la forma de Sociedad Anómina Deportiva. Un disparate en toda regla.

CHA ZGZ

La unica alternativa de izquierda aragonesista. Con independencia, coherencia y defendiendo los intereses de la ciudadanía

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *