Sin categoría

VEN A SAN JOSÉ ESTE FIN DE SEMANA

“Zaragoza Glocal 2010”: Todo el mundo con Latinoamérica desde el barrio de San José. Con este lema, la Junta Municipal de San José ha querido dar la bienvenida al Año Internacional de Acercamiento de las Culturas. Con ese motivo, desde la Junta de Distrito del Barrio de San José se ha organizado, para los días 21,22 y 23 de mayo la segunda edición del Encuentro intercultural denominado Zaragoza Glocal. Zaragoza es cada vez más multicultural, plural y diversa, con personas procedentes de los cinco continentes del mundo. Unos a trabajar, otros a los colegios y todos, en definitiva, a encontrar su lugar en el mundo que les permita vivir mejor y más felices. El Barrio de San José es el segundo, después del de Delicias, en número de personas censadas de otros países. Por eso, desde la Junta se pretende que se encuentren bien, integrados, reconocidos en su pluralidad intercultural, que se sientan del barrio sin renunciar a sus raíces y que de su cultura puedan disfrutar los vecinos y vecinas. El objetivo de estas jornadas, explica la Concejala Presidenta de la Junta de Distrito de San José, Carmen Gallego, “es invitar a toda la ciudad, desde el barrio de San José, a comprobar que el acercamiento y el conocimiento de todos nos permite convivir en igualdad”. Esta fiesta, que ya tuvo una primera edición, recibe el nombre de Glocal porque las desigualdades existentes en el mundo son abismales y la emigración, a veces, es el último recurso para salir de la situación de pobreza que viven las personas y sus familias. Este fenómeno es global, pero se concreta y se manifiesta en el ámbito de lo local. Esta edición se centrará en Latinoamérica y todas las entidades existentes en nuestra ciudad relacionadas con esa parte del mundo tendrán ocasión de mostrarnos su cultura, arte, y experiencias en las distintas acciones que se van a llevar a cabo:

MESAS REDONDAS

Estas jornadas, que tienen un importante carácter lúdico y de convivencia, tienen también espacio para la reflexión: El viernes a las 19:15 se llevará a cabo una mesa redonda en la que 4 personas venidas de Honduras, Ecuador, Brasil y Cuba, nos hablarán de su experiencia como personas migradas y cómo han vivido y percibido el contraste cultural. Esta mesa 2 estará moderada por el sociólogo Juan David Gómez, especialista en inmigración y cooperación al desarrollo. El sábado a las 11,00 de la mañana, podremos conocer, en otra mesa redonda, 3 proyectos de Cooperación al Desarrollo en Nicaragua, Ecuador y Guatemala de la mano del Hermanamiento León-Nicaragua, la Asociación Liclicñan (que hablará de un proyecto de codesarrollo en la comunidad indígena y mestiza de Talahúa- Ecuador) y Paz y Solidaridad, respectivamente. La moderación de esta mesa correrá a cargo de Julio Martínez, de la Oficina de Cooperación al Desarrollo del Ayuntamiento de Zaragoza. Al finalizar, se proyectará el documental «La violencia que no cesa», realizado por la Fundación Paz y Solidaridad junto a Comisiones Obreras Aragón, gracias a la financiación del Ayuntamiento de Zaragoza.

Este cortometraje trata de analizar, a través de una serie de testimonios, la situación de extrema violencia a la que se enfrenta actualmente la población guatemalteca. En el año 2009 se cometieron 6500 asesinatos a pesar de haber transcurrido 14 años desde el final de un conflicto armado que provocó la muerte o desaparición de más de 200.000 personas.

CHA ZGZ

La unica alternativa de izquierda aragonesista. Con independencia, coherencia y defendiendo los intereses de la ciudadanía

Un comentario en «VEN A SAN JOSÉ ESTE FIN DE SEMANA»

  • Estuve en el acto de inaguración de ayer y estuvo muy bien.

    Tengo que comentar que las diferencias son las que menos nos une, al revés en este tiempo de crisis, desgraciadamente son las cosas que nos une que las que nos separa, porque todos SOMOS CIUDADANOS y no hay ciudadanos de primera ni de segunda.

    Un saludo y Felicitar por las Jornadas espero pasarme a lo largo del finde semana,

    Un saludo Cordial Raquel Seral.

    Respuesta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *