¿QUIÉN MANDA EN ZARAGOZA?
Ni el Alcalde de Zaragoza, Juan Alberto Belloch ni su concejal de Urbanismo, Carlos Pérez Anadón tienen una visión de la ciudad a medio y a largo plazo. ¿Cómo se entiende, si no, que el alcalde de todos los zaragozanos acepte las marcianadas del vicepresidente del gobierno aragonés, como por ejemplo el traslado del campus universitario de San Francisco al recinto Expo y la ubicación de la ciudad de la justicia en el entorno de la Audiencia, en el Casco Histórico?Desde CHA nos tememos que los que saben qué hacer con la ciudad son los que están en el Edificio Pignatelli –sede del Gobierno de Aragón – después de ver al alcalde Juan Alberto Belloch cómo empieza a sintonizar con quien hace unos meses era su más mortal enemigo. Esta «sintonía» es realmente «preocupante» ya que Biel se ha saca de la manga proyectos sin estudiar y consensuar como su histriónico proyecto de metro. Otro ejemplo lo tenemos con su propuesta para llevar la ciudad de la justicia al Casco Histórico. Además de que este tipo de equipamientos no ofrecen la seguridad necesaria tanto para los funcionarios como para los usuarios, «ignora que equipamientos como el Palacio de Fuenclara o la Imprenta Blasco ya cuentan con proyectos previstos. La Asociación de Empresas Gráficas está restaurando la maquinaria de la antigua imprenta Blasco para abrir en ese lugar un museo de las artes gráficas.
Esta «ocurrencia» de Biel o de quien sea, llega a ser doblemente preocupante porque los grupos políticos que sustentan al Gobierno de Aragón (PSOE-PAR) rechazaron hacer «una planificación de los recursos y equipamientos que necesita la Administración de Justicia en Aragón». Las Cortes rechazaron una moción de CHA para mejorar los medios materiales y personales de cara a recibir las próximas competencias en Justicia, (en enero del 2008). Entre otras cosas se pedía recabar las necesidades en inversiones e infraestructuras de las sedes judiciales «.
O sea, nos encontramos con la paradoja de que sin saber cuáles son estas necesidades, la DGA o quien sea, decide que el mejor sitio para instalar la ciudad de la justicia es el Casco Histórico en edificios municipales. Sin ningún estudio serio que aconseje las conveniencias de trasladar ahí la ciudad de la Justicia. Sin ningún estudio que determine qué equipamientos necesitan. Sin ningún estudio que avale la solvencia de dicha decisión. Lo mismo ocurre con la otra marcianada de trasladar el Campus Universitario a Ranillas. Y ya no hablamos de la Romareda. Hoy se ha conocido a quién quiere Belloch y Biel dejarles participar en la tajada.
Por eso hay que preguntarse quién gobierna en Zaragoza. Belloch, evidentemente, no.
Ahi te quiero ver. Viva la autonomía municipal!!!
El ladrilleo vuelve al ayuntamiento. Luego dirán que somos iguales que todos…
No, el actual Alcalde perdió el poder municipal no se porqué, el día que ganó su partido las Elecciones Municipales.
Realmente lo perdió como 10 días después de aquella fecha. Pero está claro para mi que a partir de esa fecha el anterior Alcalde ya no fue el mismo.
Incluso diría que es triste tener una ciudad como la nuestra sin cubrir un cargo de tamaña importancia y lo que es más importante sin saber quien es realmente quien manda en la ciudad.
La mezcla de cargos entre concejal que no toma posesión pero termina de Vicepresidente, de Alcalde que no hace el Gobierno municipal a su gusto, de Rector de Universidad a la que no se le respeta en su autonomía a la hora de temas tan importantes como el cambio de el Campus hace que la ciudad en año tan importante vaya sin rumbo.
Los Consejos de Distrito sin formar, cierta sensación de parada técnica, un miedo de los ciudadanos a las fechas para la Expo, un tema de la Romareda que se escapa, una minoría en el Gobierno que obliga a jugar a perder y ganar o una sensación de vacío real de líder en una ciudad que iba para ser referente en España.
Me gustaría saber porqué.
Pero cómo podéis ser tan ilusos!!!!!! Una vez que se han desecho del perro guardian del gallinero, han conseguido meter la zorra para que campe a sus anchas.
Zaragoza va a volver a lo que ha sido antes de que la CHA pusieran orden. El paraiso del ladrillo! así se las ponían a Felipe II
Puede que no sea el lugar idóneo, pero me parece muy grave lo que está pasando en Zaragoza. Te adjunto enlace:
http://zaragozaciudad.net/zaragoceando/2007/103101-la-familia.php
Saludos!
Me parece lamentable las actuaciones de este equipo de gobierno. Pero me parece peor aún el cinismo con el que dicen las cosas. Sin ir más lejos, ayer, Pilar Alcober en Estudio de Guardia dijo que no se abrían las cinco nuevas escuelas infantiles por falta de previsión del anterior equipo de gobierno. No sé si se da cuenta que el alcalde sigue siendo el mismo, y que este año sí había partidas presupuestarias para abrir estos centros que se necesitan como el comer.
Salú!
Da la sensación de que el PSOE ya ha amortizado al Sr. Alcalde, que incluso les molesta.
Ellos sabran porqué.
Desde luego el silencio de la militancia cuando decidieron aliarse con el PAR fue para apuntarlo y guardarlo.
Aun estoy esperando a uno solo, uno, que haya dicho que no está bien que se esté gobernando con el PAR. Ni un militante he pillado yo diciendo esto en público.
Curioso sobre todo si lo comparamos con otros vecinos.
Pingback: ¿QUIÉN MANDA EN ZARAGOZA? « El blog de Valentín Cazaña
Pero tan dificil es poner la ciudad de la justicia ( si se necesita) en la Expo???
Joder! que cuadrilla de»tontos» (útiles) hay en el equipo de gobierno de este Ayto.
La solucion puede ser: la romareda a la ciudad universitaria, la ciudad universitaria a la expo, justicia al huevo, el palacio de fuenclera y la imprenta blasco a la romareda, y en las escuelas infantiles poner las sedes locales del psoe.
Dando ideas, ya lo siento, pero el Maestro de Calanda se queda corto con esta cuadrilla.
Saludos.
El traslado del campus universitario de San Francisco está más que justificado ya que los costes actuales de mantenimiento de las instalaciones son desorbitados con respecto a su situación actual, si bien el coste de dicho traslado debe correr a cargo de la administración central como preservación del patrimonio cultural de la ciudad.