A instancias de CHA, el Gobierno de Aragón no podrá ceder suelo público para colegio privado-concertado
El Ayuntamiento de Zaragoza cederá al Gobierno de Aragón la parcela calificada como equipamiento educativo en el barrio de Valdespartera con la única condición de que se destine a centro público. Tal y como denunciamos desde CHA hace unos meses, la reforma de la ley de administración local permite ceder suelo público a empresas privadas para construir equipamientos educativos o sanitarios. PP en estado puro. Nos parece genial que las empresas construyan lo que quieran, pero que compren el suelo. Porque si no se hace así, todavía se les pone más alfombra roja a equipamientos que tiene que hacer el gobierno para asegurar la igualdad de oportunidades en este cada vez más desigual Aragón nuestro. La ley permite a las comunidades autónomas sacarlas a concurso para la iniciativa privada, cuando con anterioridad solo podía destinarse a uso público. Nuestro portavoz, Juan Martín ha recordado que en octubre de 2013 CHA presentó la moción para intentar impedir que el Ayuntamiento cediese suelo que no fuera para actividad pública y lo conseguimos porque ahora el Ayuntamiento no puede cederlo para otro fin que no sea el público. Ahora, el Gobierno de Aragón ha solicit
ado la cesión de una serie de parcelas en la zona más interesante de Valdespartera, en la avenida central, para destinarlo a la educación privado-concertada. CHA ha puesto como condición que la parcela sea dedicada totalmente a centros públicos de gestión directa por la administración pública, algo que a partir de ahora va a regir en todas las escrituras públicas de cesión. Lo que tiene que hacer la organización que quiera montar una iniciativa privada es comprar la parcela. Lo que va a hacer el PP es anteponer sus intereses ideológicos por encima de las necesidades de los vecinos de los barrios del sur. Nuestro grupo denuncia que la política educativa en la ciudad de Zaragoza está pendiente de un hilo. Sirva como ejemplo la parcela que ha elegido el Gobierno de Aragón para levantar un colegio de Infantil y Primaria en Rosales del Canal que, aunque tiene uso educativo, está sin urbanizar y sin previsión pues depende del desarrollo del plan parcial de Arcosur. Un plan que está bailando la Yenka debido a las presiones del PP (con su increíble condición para aprobar el plan si el tranvía llega AHORA, hasta allí) y las fosilizadas razones ideológicas de IU para no dar vida a quien ya ha nacido. Se tiene que aprobar el nuevo plan de viabilidad porque supondrá una inyección de liquidez dentro de la Junta de Compensación y mejorará la calidad de vida de los miles de vecinos de Arcosur.
Esta tarde veremos qué es lo que pasa en la Comisión Extraordinaria convocada para hablar de este plan de viabilidad.