CHA presenta sus iniciativas para mejorar la Ordenanza de Ayudas de Urgente Necesidad
El grupo municipal de CHA ha presentado hoy 24 iniciativas, 24 votos particulares para mejorar el borrador de la Ordenanza de las Ayudas de Urgente Necesidad. Un documento que presentó el gobierno municipal el pasado 25 de febrero para derogar el anterior reglamento de 1994 con el fin de adaptar la concesión de ayudas municipales a la realidad socio económica actual. Carmelo Asensio, pretende, con estas propuestas garantizar que las Ayudas de Urgencia cubran las necesidades básicas y lleguen al mayor número de personas; en segundo lugar, pretende mejorar los criterios de concesión y la finalidad de estas ayudas y, por último, ganar en agilidad, en reducir el tiempo de espera de 45 días a 15. Según los últimos datos, más de 180.000 personas se encuentran en riesgo de pobreza o exclusión social en Zaragoza. Por esta razón, CHA ha venido planteando dos cosas vitales en este mandato:
- Incrementar las ayudas de urgente necesidad, de 3.700.000 de ayudas de urgencia en 2013 a 6 millones de euros en 2014.
- Y otra cuestión planteada por CHA es, precisamente, tener una nueva ordenanza que se actualice a los tiempos que corren y que permita garantizar las necesidades básicas de la población.
Esta ordenanza tiene varias cosas positivas, como la ampliación del concepto de vivienda para incorporar otro tipo de alojamientos, como habitaciones, alojamientos turísticos o alojamientos temporales y la sustitución de la denominación de la unidad familiar por unidad económica de convivencia que recoge la nueva realidad social, como el agrupamiento de diferentes personas en una misma vivienda para poder pagar el alquiler.
Estos dos aspectos mejoran el reglamento anterior pero otros lo empeoran, de ahí que CHA haya presentado estos 24 votos particulares, 24 propuestas que serán más cuando termine el plazo, para mejorar la percepción de estas ayudas. Por ejemplo, con la actual ordenanza se bajan los ingresos máximos para poder acceder a una ayuda. Antes había que contar con el Salario Mínimo Interprofesional, 645 euros al mes y ahora solo podrán acceder quienes perciban 532 euros al mes, es decir, el IPREM (indicador de precios públicos de renta de efectos múltiples).
MEJOR EL SALARIO M. INTERPROFESIONAL QUE EL IMPREM
Con estos criterios de renta se verían fuera de las ayudas de urgencia miles de personas, como viudas, personas con incapacidad laboral, etc. por eso uno de los votos particulares que presenta CHA es que el indicador de referencia de la renta sea de nuevo el Salario Mínimo Interprofesional o, en su defecto, 1,25 del IMPREM. De esta manera garantizaremos que todas las personas que tengan unos ingresos de 645 euros para abajo, puedan acceder a estas ayudas.
También queremos que se pueda demostrar el domicilio en Zaragoza con informes municipales aunque no se esté registrado en el padrón municipal.
Otro de los votos particulares va dirigido a que se puedan complementar las ayudas percibidas de diferentes administraciones.
El artículo ocho trata sobre los motivos para denegar las ayudas. CHA ha propuesto que la ausencia de dinero no implique la denegación de las ayudas ya que sería totalmente injusto denegar las ayudas por este motivo. CHA solicita que se busque la financiación con modificaciones de crédito. Plantemos también el punto 13 del artículo 8, donde se llega a decir que se puede anular la ayuda de urgencia si no va a solucionar la situación de la persona.¿Qué ayuda urgente soluciona una situación de falta de trabajo o de ingresos?
Nuestro grupo propone también que en el alquiler de vivienda se contemple la posibilidad del subarriendo, es decir, personas que viven realquiladas en una habitación pero que no disponen de contrato, solo de un recibo. Solicitamos ampliar los conceptos que se pueden incluir en la atención con las necesidades de los menores de edad que viven en familias en situación de necesidad, tales como material escolar, comedores infantiles y participación en actividades sociales.
También es importante para CHA la reducción del tiempo en la resolución de las ayudas de urgencia. Carmelo Asensio ha solicitado que desde que se piden hasta que se consiguen, no pasen más de 15 días. Fue una propuesta de resolución que CHA presentó en el Debate del Estado de la Ciudad y fue aprobada por unanimidad. Por último, también CHA también ha pedido que cualquier circular que proceda del área de Acción Social sirva para mejorar la ordenanza y no al revés, como pasó con la última circular. Entendemos que una circular no pueda tener más peso que la propia ordenanza.